Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Agricultura advirtió sobre la sequía y prometió "acompañar" al sector
Juan José Bahillo estimó que la producción de trigo rondará los 16 millones de toneladas, volumen que a la fecha permitirá "dar respuesta a la demanda del sector externo y doméstico".

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, señaló que se vive "una situación particularmente tensa y critica" por la persistencia de la sequía, prometió "acompañar y ayudar al sector productivo a transitar esta circunstancia desfavorable" y estimó que la producción de trigo rondará los 16 millones de toneladas, volumen que a la fecha permitirá "dar respuesta a la demanda del sector externo y doméstico".

"Estamos viviendo una situación particularmente tensa y crítica en el tercer año consecutivo en cuanto a la restricción de humedad y anomalías en el régimen de lluvias, lo cual impacta en el estado de los cultivos y proyección de los mismos", dijo Bahillo tras la presentación de un informe sobre la Perspectivas Meteorológicas 2022/23 realizado por la técnicos de las cartera agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según la responsable de la Oficina de Monitoreo de Emergencias y Desastres Agropecuarios, María de Estrada, la sequía afecta a unas 140 millones de hectáreas, de las cuales siete están en condición de sequía "severa", en particular en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

"No descartamos ninguna medida; será nuestra obligación y responsabilidad acompañar y ayudar al sector productivo a transitar esta circunstancia desfavorable"


Si bien no consideró a la situación como una "catástrofe", Bahillo remarcó que es para "seguir y atender, sobre todo porque venimos de un estrés de los últimos tres años que se agudizó a partir de este invierno".

"La perspectiva es que el próximo trimestre siga en condiciones similares y recién se puede recuperar a partir de el primer trimestre del año próximo tendiendo hacia una normalidad en el segundo trimestre del año próximo", amplió.

Según Bahillo, "hay que, en conjunto con otros sectores, seguir evaluando el daño y el perjuicio para ver qué medida podemos tomar, porque nada reemplaza a la lluvia".

"No descartamos ninguna medida; será nuestra obligación y responsabilidad acompañar y ayudar al sector productivo a transitar esta circunstancia desfavorable", sostuvo el funcionario.


Por otra parte, estimó que la producción de trigo rondará los 16 millones de toneladas, volumen que a la fecha permitirá "dar respuesta a la demanda del sector externo y doméstico".

De esta manera, la nueva proyección ubica la actual campaña de trigo seis millones de toneladas por debajo del ciclo anterior, cuando se obtuvieron poco más de 22 millones de toneladas.

"Por ahora podemos dar respuesta a la demanda del sector externo y doméstico" con el volumen esperado, aseguró Bahillo, quien informó que el sector exportador solicitó al Gobierno "autorizar una prórroga en los embarques, cuestión que vemos factible, ya que es una medida que puede ayudar a la planificación de la salida del cereal y contemplar simultáneamente el abastecimiento del mercado interno".

Respecto al trabajo realizado por el INTA y la Secretaría de Agricultura, lo consideró "un insumo importante a la hora de fijar políticas y acciones que permitan mitigar los efectos de la sequía y también para los diferentes actores involucrados del sector productivo".

Para Bahillo, esta información ayuda a "quienes toman decisiones todos los días para que puedan optimizar los recursos, hacer un mejor uso de los mismos y para que vean y analicen con que herramientas cuentan hasta que atraviesen esta situación más crítica, que empieza a transitar un mejor horizonte a partir del segundo trimestre del año que que viene".

"La perspectiva es que el próximo trimestre siga en condiciones similares y recién se puede recuperar a partir de el primer trimestre del año próximo tendiendo hacia una normalidad en el segundo trimestre del año próximo"


El martes, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la creación de una mesa de trabajo para evaluar alternativas frente a la situación de sequía que afecta al sector agropecuario, y confirmó la puesta en marcha de un esquema de subsidios directos de hasta $20.000 por hectárea a pequeños y medianos productores de soja y maíz para financiar parte de la compra de semillas y fertilizantes.

Participaron de la presentación, realizada este mediodía en el Microcine de la cartera agropecuaria, los especialistas María de Estrada, Eduardo Basile, Adriana Basualdo, Natalia Gattinoni, Pablo Mércuri y Manuel Méndez.




Fuente: Telam


Jueves, 27 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER