Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Anunciaron un programa nacional de créditos a pymes por $500.000 millones
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha del Programa de Crédito Argentino destinado a pymes con tasas subsidiadas. Fue en un acto llevado a cabo en la localidad bonaerense de Escobar. "Vamos a subsidiar el 30% de la tasa y promover el crédito direccionado para los sectores productivos", enfatizó Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes la puesta en marcha del Programa de Crédito Argentino destinado a pymes por 500.000 millones de pesos con tasas subsidiadas, en un acto llevado a cabo en la localidad bonaerense de Escobar.

“Este programa tiene centralmente un primer origen, que es el de poner todos los recursos del Estado a financiar el desarrollo económico del sector pyme usando toda el potencial del sector financiero y usando también la potencia del Estado a través de diferentes instrumentos, alícuotas diferenciales, bonos de capital, más de 500 mil millones de pesos de inversión en el programa de crédito argentino”, afirmó el ministro.

“Vamos a subsidiar el 30% de la tasa y promover el crédito direccionado para los sectores productivos y promover también las políticas de beneficios fiscales para aquellos que generan trabajo”, enfatizó Massa.


El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que el Gobierno “no tiene el capricho de juntar reservas, sino que cuando nuestro Banco Central está respaldado por reservas que son producto de del trabajo argentino, esas reservas le dan fortaleza y credibilidad a nuestra moneda”. “Todo apunta a consolidar nuestra credibilidad para la inserción internacional”, resaltó.

Al presentar el programa en la planta de la empresa Pradecon, sostuvo que “nuestro modelo de desarrollo lo tenemos que acompañar con nuestras pymes” y señaló que “somos de los primeros países que tuvieron que tolerar en su economía el impacto de la guerra global y uno de los países garantes de la seguridad energética de los próximos años”.

“Eso lo tenemos que hacer valer a la hora de mirar nuestro modelo de desarrollo y lo tenemos que acompañar con nuestras pymes para que generen empleo, exportaciones de valor, cuiden el mercado interno y generen bienestar para nuestra gente”, remarcó.

En este contexto, Massa anunció además, que se cerró “de manera exitosa” un acuerdo con el Club de París y se refirió a la importancia de “consolidar la credibilidad” del país dado que “muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo”.

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, dijo que el programa “Crédito Argentino” constituye “el programa más grande que se haya lanzado en el país, que nos permitirá aumentar en un 40% el crpédito que hoy existe”.

Según el funcionario, no solo se bonifica la tasa en un 30% sino que además “permitimos que los Gobiernos provinciales permiten un 3% más de subsidios, lo que convertiría a este programa en uno de los instrumentos más potentes”.

De Mendiguren destacó además el relanzamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) que significan $250.000 millones a través de siete líneas, que apuntan a la “simplificación y la eficiencia” del financiamiento, contra las 30 que existían hasta el momento. Esas líneas son para financiar inversión, exportación y sustitución de importaciones de empresas pymes.

Asimismo, señaló que en septiembre de 2019 el sector de bienes de capital utilizaba el 40% de su capacidad instalada, pero luego de acumular 20 meses consecutivos consecutivos de contracción, hoy el uso de esa capacidad está en el 60%.

“En Argentina muchas veces tuvimos excelentes proyectos pero no teníamos financiamiento, y a veces al revés. Por eso vamos a estabilizar pero tenemos claro adonde vamos: cambiar la matriz productiva de la Argentina que es lo que nos lleva a crisis recurrente”, subrayó el funcionario.

Para eso, dijo, los bienes de capital “son un tema clave, hay que incentivarlos rápido, pero sin financiamiento no se puede”.

Además del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Massa estuvo acompañado por el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; y representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y bancos privados y públicos; entre otros.




FUENTE: AMBITO


Sábado, 29 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER