Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Portugal: otro país europeo que aplica un impuesto a la renta extraordinaria
El país lusitano avanza con la idea de aplicar impuestos extraordinarios a las empresas que se beneficiaron con el impacto de la guerra en Ucrania, que comprendería a las firmas energéticas, las compañías relacionadas con la cadena de alimentos y los supermercados.

Así lo consignó el diario El País de España en un articulo publicado este jueves, en el que señaló que el primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, “aprovechó el debate sobre los Presupuestos del Estado para 2023 para anunciar que la presión fiscal de este ejercicio no solo se elevará para las empresas de los sectores energéticos que han logrado grandes beneficios por el impacto de la crisis causada por la guerra de Ucrania en sus negocios, sino también para el sector de la distribución, que tributarán por los beneficios que “están teniendo injustificadamente debido a esta crisis de inflación”.

Costa no detalló si el impuesto a las cadenas de supermercados será similar al que se aplicará a refinerías y empresas de petróleo, gas y carbón, que pagarán al menos un 33% sobre los beneficios extraordinarios de 2022. Sí se pronunció sobre el carácter temporal y, de momento, limitado al este ejercicio 2022.

En tanto, el Banco Central de Portugal, se había pronunciado días atrás a favor de los impuestos extraordinarios, cuando se conoció el dato de precios de septiembre, que alcanzó el 9,28%, la más elevada de los últimos 30 años, y donde los sectores energético y alimentario fueron los que más aumentaron.


En su último boletín había un respaldo implícito a las medidas fiscales extraordinarias en un contexto inflacionario también extraordinario, según destalló el diario español.

“El efecto diferenciado del aumento de la inflación sobre las familias y las empresas puede justificar la adopción de medidas temporales y específicas, que permitan amortiguar el impacto sobre los sectores más vulnerables”, sostiene el informe del gobierno luso.

Este tipo de medidas se conoce como “windfall tax”en inglés, y son recomendados por los organismos internacionales ( se incluye al FMI ), que comenzaron a promover la aplicación de impuestos a la renta inesperada en distintos sectores, debido a la prolongación de la guerra en Ucrania io bien, antes, durante las pandemia, cuando ciertos sectores se beneficiaron sobre el resto, en un contexto de crisis.

Precisamente en la 39a. Asamblea de la (Comisión Económica para América Latina (Cepal), foro donde la Argentina ostenta la presidencia pro témpore, se debatió esta semana en Buenos Aires, entre uno de los temas, la aplicación de nuevos mecanismos extraordinarios de recaudación para mitigar el impacto de la guerra y repartir hacia los más vulnerables.

Al respecto, uno de los oradores, el premio Nobel Joseph Stiglitz, elogió la aplicación de este tipo de impuestos: “Los impuestos sobre bienes agrícolas que reducirán los costos localmente para ciudadanos, hubo resistencias pero pienso que es una buena política”, consideró sobre las retenciones locales, a modo de ejemplo de política que podrá aplicar la región para morigerar el impacto global del precios.



Fuente: infonews.com


Sábado, 29 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER