Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Prepagas: Sergio Massa evalúa un cambio en su financiamiento
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que su cartera evalúa un nuevo mecanismo de financiación para las empresas de medicina prepaga tras los aumentos más recientes.

Prepagas: Sergio Massa evalúa un cambio en su financiamiento
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que evalúa aplicar un mecanismo de financiamiento para las empresas de medicina prepaga en línea con la crítica expresada por Cristina Kirchner en Twitter.

"Hay un vencimiento del actual esquema en diciembre próximo, y hay que pensar en un nuevo modelo de sistema de salud, en donde el cobro esté asociado a las tasas de uso", señaló Massa.

El ministro de Economía se sumó así a los cuestionamientos de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por los aumentos registrados en las tarifas de las prepagas, que a su juicio necesitan un nuevo mecanismo de financiamiento a partir del año que viene.

Massa aclaró que comparte "filosóficamente lo que dice el tuit de Cristina" porque el reciente aumento en las cuotas de las prepagas "no tiene ninguna explicación".

"Me toca trabajar en la solución, por eso hay que desindexar la economía. Hay que cambiar la fórmula y pensar en un nuevo modelo", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

La vicepresidenta había cuestionado, a través de su cuenta de Twitter, el aumento del Gobierno a las empresas prepagas.

"Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga", fue la manifestación pública de Cristina Kirchner.


Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario.

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 26, 2022
Más allá de los eventuales métodos para llevar adelante los cambios, Massa se mostró en sintonía con la posición de la vicepresidenta que en más de una oportunidad manifestó públicamente sus diferencias con el funcionamiento del sistema de salud, planteando una reformulación del sistema en su conjunto.

El incremento otorgado a las prepagas, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1o de diciembre, se sumará a las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).

En 2021 las prepagas tuvieron autorización para aplicar seis incrementos mientras que durante el primer año de la pandemia aumentaron sólo un 10%, que fue recién en diciembre de 2020.

Desde el sector privado, el presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y propietario de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, sostuvo que "de ninguna manera la medicina prepaga sube más que la inflación, sino todo lo contrario. La medicina prepaga está muy por debajo de la inflación".

"Desde que asumió la administración de Alberto Fernández, tomando los datos técnicos históricos hasta agosto 2022, la cuota de la medicina prepaga aumentó el 173,9% y la inflación fue del 221,5 por ciento", dijo el empresario.

En el plano de los ingresos de los trabajadores, el ministro Massa expresó que "entre (el ex presidente Mauricio) Macri y la pandemia (de la Covid 19) el salario perdió 23 puntos", y precisó que la mayor deuda del contrato electoral del Frente de Todos es recuperar el poder adquisitivo de los salarios.

Respecto del resultado de las elecciones en Brasil, consideró que para la relación bilateral "es muy alentador" el triunfo de Lula Da Silva como nuevo presidente electo de ese país, y dijo que se viene trabajando "en la construcción del diseño de un Banco Central regional, supranacional, con un régimen de comercio regional.

"Para nuestras economías es la posibilidad de, en un programa de cinco años, tener instrumentos para competir en el mundo de bloques que hoy nos toca vivir, y fortalecernos de cara al comercio mundial", concluyó el ministro de Economía, Sergio Massa.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 31 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER