Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mundo
Inundaciones provocan una emergencia sanitaria en Bolivia: 55 muertos
Las intensas lluvias que causaron el desborde de ríos en Bolivia provocaron una emergencia sanitaria en la región amazónica de ese país, donde ya murieron 55 personas, informaron autoridades del municipio de Riberalta, el más poblado de esa zona.
El alcalde de Riberalta, Mauro Cambero, informó que las lluvias provocaron el desborde del río Beni y sus aguas destruyeron ayer los diques de las lagunas de oxidación donde se procesan residuos sanitarios de la ciudad, habitada por unas 75.000 personas, consignó la agencia DPA.

"Hemos trabajado desde el lunes para tratar de evitar este desastre, pero no se pudo, la naturaleza es muy fuerte, el río caudaloso nos ha rebasado", afirmó Gambero tras informar que se ordenó la evacuación gradual de los habitantes que viven en los alrededores.

Las intensas lluvias inundaron el 70% de los poblados del Beni, el departamento boliviano más afectado por el temporal, al igual que Cochabamba y La Paz, donde las autoridades declararon el estado de desastre, según defensa civil.

El número de familias afectadas llega ya a las 56.000, según las autoridades, que señalaron que es un registro sin precedentes en los últimos 40 años.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó que las inundaciones causaron la muerte de 55 personas, la desaparición de otras 11 y daños en 39.289 hectáreas de cultivos agrícolas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró el alerta roja para los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz, y pronosticó fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Argentina y Panamá fueron los primeros países en solidarizarse ante la emergencia boliviana, aunque el presidente Evo Morales aseguró que su gobierno aún está en condiciones de enfrentar el estado de desastre.


Sábado, 15 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER