Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mundo
Inundaciones provocan una emergencia sanitaria en Bolivia: 55 muertos
Las intensas lluvias que causaron el desborde de ríos en Bolivia provocaron una emergencia sanitaria en la región amazónica de ese país, donde ya murieron 55 personas, informaron autoridades del municipio de Riberalta, el más poblado de esa zona.
El alcalde de Riberalta, Mauro Cambero, informó que las lluvias provocaron el desborde del río Beni y sus aguas destruyeron ayer los diques de las lagunas de oxidación donde se procesan residuos sanitarios de la ciudad, habitada por unas 75.000 personas, consignó la agencia DPA.

"Hemos trabajado desde el lunes para tratar de evitar este desastre, pero no se pudo, la naturaleza es muy fuerte, el río caudaloso nos ha rebasado", afirmó Gambero tras informar que se ordenó la evacuación gradual de los habitantes que viven en los alrededores.

Las intensas lluvias inundaron el 70% de los poblados del Beni, el departamento boliviano más afectado por el temporal, al igual que Cochabamba y La Paz, donde las autoridades declararon el estado de desastre, según defensa civil.

El número de familias afectadas llega ya a las 56.000, según las autoridades, que señalaron que es un registro sin precedentes en los últimos 40 años.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó que las inundaciones causaron la muerte de 55 personas, la desaparición de otras 11 y daños en 39.289 hectáreas de cultivos agrícolas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró el alerta roja para los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz, y pronosticó fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Argentina y Panamá fueron los primeros países en solidarizarse ante la emergencia boliviana, aunque el presidente Evo Morales aseguró que su gobierno aún está en condiciones de enfrentar el estado de desastre.


Sábado, 15 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER