Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Inmediatez, menor costo y sin tarjetas: los pagos con QR crecen frente al efectivo
El primer día en vigencia del sistema registró un promedio de 22.586 operaciones, que pasó a 63.000 en los últimos días de marzo pasado, lo que significó un aumento de 178% en apenas cuatro meses.

A menos de un año de su lanzamiento, el sistema de pago de transferencias interoperables a través de teléfonos celulares con la lectura de códigos QR alcanzó en septiembre un récord de más de 4,9 millones de transacciones y continúa creciendo mes a mes, según datos del Banco Central.

El sistema, que comenzó a ser implementado de manera generalizada el 29 de noviembre de 2021, permite realizar pagos en comercios con una acreditación inmediata y con la comisión más baja del mercado a través de cualquier billetera virtual (Mercado Pago, Ualá, Iudu, Naranja X, TAP o Yacaré) o bancaria (BNA+, Cuanta DNI, BBVA Go, entre otras).

El primer día en vigencia del sistema registró un promedio de 22.586 operaciones, que pasó a 63.000 en los últimos días de marzo pasado, lo que significó un aumento de 178% en apenas cuatro meses. En abril se contabilizaron alrededor de 1,9 millones operaciones; 2 millones en mayo y en junio treparon a 2,3 millones.

En los meses restantes las transacciones continuaron aumentando, registrando 2,9 millones de operaciones en julio mientras que en agosto ascendió a 4,02 millones.

El sistema de pagos QR creció más que el uso de tarjetas en los últimos 5 años

El gerente de Sistemas de Pago del Banco Central, Matias Gutierrez Girault, dijo que este tipo de pago creció más que el uso de tarjetas desde 2017 a la fecha, y que hoy es la modalidad de pago con transferencia que más crece.

"El QR fue la puerta de ingreso y tuvo un rol muy importante en la pandemia, hoy tenemos más de 5 millones de pagadores únicos que usan esta tecnología, que no estaban cubiertos por el sistema financiero tradicional", apuntó Girault durante un evento organizado por la Cámara Argentina Fintech.

En esta línea, destacó el rol elemental de este medio de pago durante la pandemia, y mencionó que desde la entidad bancaria se registró un promedio diario de 170.000 mil transacciones durante septiembre.

Aun así, señaló que la principal barrera que presenta esta modalidad es "el desconocimiento por parte del comercio de las funcionalidades del código QR", por lo que anticipó que se reunirá con actores del sector para explicarles el funcionamiento de este producto y sus ventajas.

Los pagos con transferencia permiten la plena interoperabilidad entre billeteras digitales de bancos y fintech y ofrece a los usuarios un mayor uso de pagos digitales a la hora de comprar en comercios

"Estamos haciendo pruebas sectorizadas para mejorar la experiencia de los clientes y que la transacción interoperable sea más satisfactoria, empezamos haciendo muestras de menor tamaño con cargas de hipermercados y estaciones de servicio para sacar conclusiones a las acciones actuales dentro del sector", afirmó Girault.

De la charla sobre el "análisis y perspectivas del QR Interoperabilidad, a un año del lanzamiento" participaron también Agustin Onagoity, Sr Director, Mercado Pago; Rodolfo Eve, Strategy & Innovation Lead de Coelsa; y Romina Simonelli, VP Payments de Ualá.

El QR se extiende cada da a ms usos
El QR se extiende cada día a más usos.

Entre las ventajas que ofrece a los comercios se incluye la recepción del dinero en sus cuentas en menos de 15 segundos de forma irrevocable y con la comisión más baja del mercado (de 0,6 a 0,8%), lo que simplifica las operaciones y permite competir contra el efectivo que es la forma de pago más usada en el país.

El director de Mercado Pago, empresa que incorporó al código QR como forma de pago hace 4 años, sostuvo que implementaron este mecanismo "porque vimos el potencial que tenía Argentina, la verdad es que cumplió todas nuestras expectativas y la transformación que produjo es impresionante". Además, subrayó el crecimiento de esta forma de pago dentro de la empresa, durante la pandemia.

"Durante el periodo de la pandemia se aceleró la interoperabilidad, a su vez, junto al trabajo conjunto de la industria se volvió a acelerar con más fuerza en este último tiempo, y hoy estamos casi duplicando el volumen que teníamos antes", dijo Onagoity.

Actualmente, la plataforma online de cobros ofrece sus productos de QR a más de un millón y medio de comercios, de los cuales el 98% son comercios pequeños y microempresas

Actualmente, la plataforma online de cobros ofrece sus productos de QR a más de un millón y medio de comercios, de los cuales el 98% son comercios pequeños y microempresas.

En Argentina, la industria Fintech busca incentivar el uso de códigos QR interoperables para "digitalizar el dinero de uso cotidiano, agilizando los mecanismos de pago de forma inmediata, lo más parecido al efectivo", señaló Romina Simonelli, VP Payments.

En sintonía, el Strategy & Innovation Lead de Coelsa, destacó que la entidad funciona como "núcleo del sistema de pagos", siendo uno de los principales impulsores de las transacciones electrónicas en Argentina. "Buscamos siempre llevar la libertad de operar para bajar las barreras de entrada de todos los sectores que juegan roles en el ecosistema y poder generar una inclusión real", explica el referente de la empresa, Rodolfo Eve.

Además, dijo que hasta el momento se registraron 147 millones de cuentas, 11% más de las que tenía el año pasado. "Esto nos permite generar valor a nuestros clientes y que nuestros clientes generen valor al cliente final o al usuario, en definitiva lo que tratamos de hacer es darle las soluciones al cliente final para que pueda pagar", agregó.



Fuente: Télam


Domingo, 6 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER