Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
"Es posible ampliar en China la presencia de empresas argentinas de base tecnológica"
El embajador argentino en China destacó la participación de más de veinte firmas argentinas en la Feria Internacional de Importaciones y Exportación de ese país (CIIE), donde primera vez se instaló un pabellón nacional en el sector de servicios.


El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó este lunes que se encuentra trabajando en "ampliar la participación y presencia de empresas argentinas de base tecnológica" en ese país y destacó la importancia que fue adquiriendo ese rubro en el comercio mundial.

En ese sentido, destacó la presencia argentina en la principal Feria Internacional de Importación y Exportación de China (CIIE), y estimó que permitirá consolidar la marca país.

El funcionario subrayó que la presencia nacional en esta feria "este año duplica en cantidad de empresas de la edición anterior", y puso de relieve que, "por primera vez, el país cuenta con un espacio de promoción del sector de servicios basados en el conocimiento y tecnología".

Vaca Narvaja sostuvo que desde la Embajada se realiza "un activo acompañamiento a las empresas argentinas para que puedan estar participando en la feria, con la expectativa de que puedan diversificar y aumentar su oferta exportable, lo que nos ayuda a fortalecer nuestra posición de divisas".

En esa línea, destacó que se busca "presentar otros productos que trasciendan a los que tradicionalmente exportamos a China como el vino".

Por eso, consideró que "un logro destacado de esta edición es la participación por primera vez con un pabellón nacional en el sector de servicios, con la promoción de productos vinculados al sector tecnológico y de las comunicaciones".



"En la Argentina, el sector de servicios basados en el conocimiento, biotecnología, agrotecnología, son pilares del crecimiento nacional y una parte cada vez más importante del comercio mundial y apostamos a ello para impulsar y profundizar nuestra relación bilateral con China", resaltó el embajador.

Durante apertura de la feria, el presidente chino, Xi Jinping, sostuvo que "China trabajará con todos los países para compartir las oportunidades que surjan su vasto mercado" y señaló que su gobierno "establecerá zonas piloto para la cooperación en el comercio electrónico de la Ruta de la Seda y construirá zonas de demostración nacionales para el desarrollo innovador del comercio de servicios, a fin de fomentar la innovación en el comercio y promover la cooperación de la Franja y la Ruta de alta calidad".

Al respecto, desde la Embajada argentina en China informaron que, al ser el país parte de este mecanismo a la luz del acuerdo suscripto a comienzos de este año en Beijing durante la visita presidencial de Alberto Fernández, "podrá beneficiarse de estas políticas en el corto plazo".

Por su parte, Vaca Narvaja destacó el creciente rol del mercado interno del país asiático en la recuperación de la economía global.


También sostuvo que "la CIIE es una plataforma de posicionamiento estratégico a nivel mundial mediante la cual es posible consolidar nuestra marca país, debemos aprovechar al máximo esta histórica posibilidad".

Se trata de la quinta edición de la principal feria relativa a exportaciones de China, segundo mayor socio comercial de la Argentina.

Más de veinte empresas argentinas se encuentran participando del evento que concluirá el próximo 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái.

La delegación argentina, formada por 20 empresas de Buenos Aires, Mendoza, Salta y de la ciudad de Buenos Aires, persigue el objetivo de presentar su potencial exportador en la feria de mayor trascendencia de China, en un pabellón de 340 metros cuadrados.

El pabellón argentino cuenta con la variedad de oferta tecnológica nacional que va, desde satélites de bajo costo, hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura, según informó la Embajada argentina en China.

También contó con un stand de alimentos y bebidas y varias empresas de alimentos donde estuvieron representadas todas las economías regionales de nuestro país.



Fuente: Télam


Lunes, 7 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER