Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Tesoro logró $931 mil millones en canje de deuda pública en pesos
El Ministerio de Economía logró canjear deuda de corto plazo por $ 931.116 millones, al otorgar tres bonos dual con vencimiento entre junio y septiembre del año próximo, con un nivel de participación superior al 61% sobre los pagos programados de los instrumentos elegibles, considerando también a los acreedores públicos, que representaron la mayor parte del canje concretado, según fuentes privadas.

El Palacio de Hacienda puso en marcha este canje debido a que enfrentaba vencimientos por un monto total estimado en 1,7 billones de pesos durante el corriente mes y diciembre próximo. Según el cronograma informado por Economía, el Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 894.135 millones en noviembre y otros $847.110 millones en diciembre.

Luego de esta operación de conversión, se logró adjudicar en valor efectivo $ 931.116 millones y así reducir los vencimientos proyectados a $464.625 millones en lo que resta de noviembre y $466.490 millones para diciembre.

Las tres opciones que ofreció el Tesoro Nacional a los inversores fueron:


Un bono en moneda dual con vencimiento el 30 de junio de 2023 (en canje contra títulos que vencían el 23 y 30 de noviembre próximos)

Un bono en moneda dual con vencimiento el 31 de julio de 2023 (contra títulos con vencimiento el 16 de diciembre y el 30 de diciembre).

Un bono en moneda dual con vencimiento el 29 de septiembre de 2023 (por títulos con vencimiento en el próximo 29 de diciembre).

Los “bonos dual” entregados en canje permiten a los tenedores del título elegir al momento del cobro si quieren que lo reajusten por la variación del tipo de cambio, o del dólar, además de una sobretasa. De ese modo, se les asegura a los inversores que no sufrirán pérdida contra la inflación o contra el dólar, ya que al momento del vencimiento podrán optar por el reajuste más conveniente.

Con este canje de bonos de vencimiento inmediato por otros de mediano plazo (7 a 10 meses), el Ministerio de Economía logra despejar el riesgo inmediato percibido por parte del mercado con respecto a sus posibilidades de financiamiento. Libera a la secretaría de Finanzas para salir a buscar más crédito en la próxima licitación, prevista para el viernes 18 de noviembre, aunque al costo de una acumulación de vencimientos para el año 2023 que empieza a tornarse problemática. Especialmente, si se considera que las renovaciones empezarán a caer en vencimientos posteriores a la fecha de las elecciones presidenciales.

En la operación de conversión de este jueves se recibieron un total de 543 ofertas que representaron el equivalente a USD5.965 millones de valor nominal.

Sergio Massa ya había concretado un primer canje de deuda en agosto pasado, de similares características, en esa oportunidad de cara a vencimientos previstos de 2 billones de pesos. En ese oportunidad logró postergar con éxito para el año próximo los pagos que debía hacer entre ese mes y octubre pasado.

En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró en un promedio de $167,50, con una suba de 33 centavos respecto del miércoles, mientras los dólares bursátiles marcan alzas de hasta 1,3%. El dólar contado con liquidación (CCL) registró un incremento de 0,9%, a $ 309,08; mientras que el MEP subió 1%, a $ 296,78. En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negoció sin cambios, a $292 por unidad.

Fuentes de mercado señalaron que la autoridad monetaria finalizó la rueda de este jueves con un saldo negativo de US$ 95 millones.



Fuente: pagina12.com.ar


Viernes, 11 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER