Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Educacion
Más de 300.000 jóvenes se inscribieron en el programa Progresar
l Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) alcanzó las 300 mil inscripciones de jóvenes, quienes tienen tiempo hasta el próximo miércoles 19 para presentar la oferta académica a la que ingresarán, informó la Anses, lo que les permitirá cobrar la asignación de 600 pesos mensuales a partir de marzo próximo.
El programa respalda a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentra en las mismas condiciones.

Quienes deseen percibir la prestación en marzo, mes en el que se realizará el primer pago, tienen tiempo hasta el 19 de febrero, inclusive, para presentar el formulario 2.77 de "acreditación e inscripción de escolaridad en Progresar" en las delegaciones de la Anses.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el programa el pasado 22 de enero y sólo en la provincia de Buenos Aires ya solicitaron la inscripción 77.831 jóvenes.

Por tal motivo, se dispusieron en localidades bonaerenses 108 puestos de atención, junto con el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios ("Fines"), que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación, para que los interesados conozcan la oferta académica en la que se pueden inscribir.

Por otra parte, jovenes que militan en las agrupaciones kirchneristas que integran Unidos y Organizados difundieron hoy la iniciativa en el barrio Cildañez, en el rincón sur de Parque Avellaneda, a través de un operativo coordinado con la Anses, que tiene una sede en el lugar.

Los jóvenes recorrieron los pasillos del barrio con las planillas de solicitud y volantes explicativos de la Anses, en donde se especifican los requisitos para acceder al programa, produciéndose un rico intercambio con los vecinos.

Julián Otal Landi, operador del programa, señaló a Télam que "en esta primera etapa difundiremos las solicitudes, y una vez que las llenen veremos si pueden acceder o no; y luego, en el caso de que puedan ingresar, finalmente podrán inscribirse y deberán presentar el certificado de inscripción".

La difusión realizada en Parque Avellaneda también se replicó durante la jornada de hoy en distintos barrios de la Ciudad y del conurbano bonaerense, donde jóvenes militantes informaron a los vecinos sobre los alcances y objetivos del programa.

Progresar consiste en una prestación económica universal de 600 pesos por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.

Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.


Domingo, 16 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER