Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno nacional oficializará este lunes un programa de beneficios a productores agrícolas
Massa ya firmó la resolución que otorga $6.500 por hectárea de soja y $20.000 por hectárea de maíz declaradas, a pequeños productores. Se publicará el lunes en el Boletín Oficial. Se financiará con los fondos del “dólar soja”

El gobierno finalmente avanzó con el “Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz”: a través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial, beneficiará con un aporte de $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al “Programa Incremento Exportador”, nombre oficial del “dólar soja” que tuvo vigencia entre el 5 y el 30 de septiembre y le permitió al gobierno recaudar más de $430.000 millones en concepto de retenciones.

El objetivo del programa es “acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de este segmento productivo”, señaló la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación.

Compromiso


“Estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden”, dijo por su parte el ministro Massa, quien apuró la cuestión luego de escuchar reclamos para que se instrumente el programa en una visita que hizo a la localidad bonaerense de Las Heras.

Juan José Bahillo, el secretario de la cartera agrícola resaltó que el fondo de lo recaudado por el Programa Incremento Exportador “vuelve al campo para beneficiar a los pequeños y medianos productores con un aporte que representa el 40% de la inversión que deberían realizar en semillas y fertilizantes, para acompañarlos a aumentar la siembra de la próxima campaña agrícola en un millón de hectáreas”.

El beneficio a percibir por cada productor de soja y/o maíz será de hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada. Además, el Programa podrá destinar hasta $15.000 millones a los beneficios establecidos, “sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero”.

Podrán ser beneficiarios todos aquellos productores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas.

Qué hacer

Los productores interesados en recibir el beneficio deberán tener presentado y en estado “Confirmado” en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) la información correspondiente a su stock/existencias.

Para acceder al mismo deberán solicitar expresamente el beneficio en el marco del Programa, autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente; indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) a su nombre para que la autoridad de aplicación realice la transferencia bancaria; informar un correo electrónico a los fines de las comunicaciones que eventualmente la Autoridad de Aplicación pueda requerir cursarle en el marco del Programa.

Este último requisito deberá cumplimentarse dentro del plazo de 15 días hábiles administrativos de publicada Resolución en el Boletín Oficial (que será el próximo lunes). Transcurrido ese plazo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca proporcionará a la AFIP el listado de productores solicitantes, y la agencia fiscal brindará a la primera el listado e información correspondiente a cada uno de aquellos que cumpla con los requisitos establecidos. Luego, según la información proporcionada por la AFIP, la cartera a cargo de Bahillo aprobará la nómina de beneficiarios y determinará los beneficios correspondientes.



Fuente: INFOBAE


Domingo, 13 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER