Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Convocan a entidades para definir "agenda de trabajo" del Observatorio de Precios
En el encuentro, que se realizará el martes 22 de noviembre según la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, también se establecerá y aprobará la normativa interna del ente para su correcto funcionamiento.

La Secretaría de Comercio convocó a entidades empresarias, sindicales, de defensa del consumidor, organismos públicos, universidades y representantes de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a un encuentro para definir una "agenda de trabajo" del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios.

La convocatoria fue establecida a través de la resolución 99/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La reunión se llevará a cabo el martes 22 de noviembre y en ella también se aprobará el reglamento interno de funcionamiento del ente creado en septiembre de 2014 por la ley 26.992, con el objeto de "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación".

Para el encuentro, cuyo horario se determinará el lunes 21, fueron invitados representantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abapra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

También se convocó a la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

La convocatoria se extendió a "las diversas Universidades Nacionales, a las Asociaciones Profesionales de Ciencias Económicas, a las distintas Asociaciones de Usuarios y Consumidores legalmente constituidas y debidamente registradas en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores (R.N.A.C.) o a la Cámara que las agrupe", además de representantes del PAMI, la AFIP, Aduana, el Banco Central y las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Por último, podrán participar, previa inscripción en comercio@mecon.gob.ar, "todas aquellas personas humanas o jurídicas que por su competencia o función coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios".

La ley sancionada hace ocho años dispuso que el Observatorio sea presidido por la autoridad de aplicación (es decir, la Secretaría de Comercio) e integrado por un representante de la Jefatura de Gabinete como vicepresidente y otros de los Ministerios del Interior, Obras Públicas, Ciencia, Tecnología e Innovación y Economía; y tres de las asociaciones de usuarios y consumidores legalmente constituidas y debidamente registradas.


Jueves, 17 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER