Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Una comitiva argentina viajará a fin de mes cerrar la negociación con el FMI
De alcanzarse, tal como está previsto, un acuerdo al finalizar el diálogo en Estados Unidos, permitirá gatillar un desembolso de US$ 5.800 millones antes de fin de año.

La misión del Fondo, que culminó este viernes, consistió en un grupo de técnicos que responden al jefe de la Misión para la Argentina, Luis Cubeddu.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó este viernes su visita técnica en el país y se espera que hacia fin de este mes una comitiva argentina viaje hacia Washington para terminar de negociar en la sede central del organismo la tercera revisión del programa, que permitirá gatillar un desembolso de US$ 5.800 millones antes de fin de año.

Así lo indicaron a Télam fuentes allegadas a las negociaciones, que también precisaron que, en el interín, “las conversaciones entre las partes continuarán de manera virtual”.

La tercera revisión corresponde a la auditoría del FMI de los números económicos de la Argentina del tercer trimestre del año, y forma parte del programa que el país suscribió con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar los US$ 45.000 millones con el organismo, heredados de la gestión anterior.


La misión del Fondo consistió en un grupo de técnicos que responden al jefe de la Misión para la Argentina, Luis Cubeddu, y se manejó en el país de manera muy reservada, mientras desde Bali el presidente Alberto Fernández se reunió el miércoles con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, acompañado del ministro de Economía, Sergio Massa.

En Bali, la Argentina pidió por la eliminación de sobrecargos que aplica el FMI, un tema que quedó nuevamente expuesto en la declaración de presidentes del G20, y que Georgieva se comprometió a volver a ponerlo sobre la mesa y a discutirlo en el directorio del Fondo en diciembre próximo.

“Es muy importante que la Argentina mantenga el rumbo tal como lo hizo tan exitosamente durante los últimos meses”, dijo la titular del Fondo cuando salió de la reunión el último miércoles.



FUENTE: Télam


Viernes, 18 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER