Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Se podrán consultar datos laborales de AFIP en la app “Mi Argentina”
La aplicación “Mi Argentina” incorporará información de las relaciones laborales registradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre los que se incluye los aportes de seguridad social.

La nueva funcionalidad, denominada “Mi Trabajo”, ya se encuentra disponible en la app para celulares iOS y Android.

Como paso formal, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete y la AFIP emitieron hoy en el Boletín Oficial la Resolución General Conjunta 5287/2022, mediante la cual se aprueba la funcionalidad.

De esta forma, se podrá consultar a través de “Mi Argentina” con usuario validado la información relacionada con la registración y el estado de pago de las obligaciones declaradas por los empleadores con destino a los recursos de la seguridad social.


Se podrá consultar, por ejemplo, el estado de cumplimiento de los aportes por parte de los empleadores, así como el CUIT y la razón social de los mismos.

Del mismo modo, estarán disponibles otros datos de la relación laboral, como la fecha de ingreso, domicilio laboral, modalidad de contratación y el estado de aportes y contribuciones de la obra social.

La funcionalidad también abarcará a los trabajadores del régimen de casas particulares, que podrán relevar datos sobre su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y del ultimo pago registrado de la parte empleadora, entre otros puntos.

Además, se podrán realizar denuncias en caso de encontrar irregularidades al igual de aquellas referidas a trata de personas, explotación infantil y reducción a la servidumbre.

La información de AFIP se suma a otros documentos que se pueden consultar a través de la app como la constancia de Cuil, el DNI digital, la Licencia Nacional de Conducir, Cédula verde o azul, patente, certificado de vacunación de Covid-19 y la Credencial de Trasplantado y la de Donación de Órganos.

La aplicación, que funciona como perfil digital de los ciudadanos, también permite consultar datos sobre fecha y lugar de cobro de beneficios de la Anses, planes sociales y tarjeta Alimentar; al igual que información sobre trámites y servicios de los organismos públicos nacionales.



FUENTE: Télam


Viernes, 18 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER