Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se podrán consultar datos laborales de AFIP en la app “Mi Argentina”
La aplicación “Mi Argentina” incorporará información de las relaciones laborales registradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre los que se incluye los aportes de seguridad social.

La nueva funcionalidad, denominada “Mi Trabajo”, ya se encuentra disponible en la app para celulares iOS y Android.

Como paso formal, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete y la AFIP emitieron hoy en el Boletín Oficial la Resolución General Conjunta 5287/2022, mediante la cual se aprueba la funcionalidad.

De esta forma, se podrá consultar a través de “Mi Argentina” con usuario validado la información relacionada con la registración y el estado de pago de las obligaciones declaradas por los empleadores con destino a los recursos de la seguridad social.


Se podrá consultar, por ejemplo, el estado de cumplimiento de los aportes por parte de los empleadores, así como el CUIT y la razón social de los mismos.

Del mismo modo, estarán disponibles otros datos de la relación laboral, como la fecha de ingreso, domicilio laboral, modalidad de contratación y el estado de aportes y contribuciones de la obra social.

La funcionalidad también abarcará a los trabajadores del régimen de casas particulares, que podrán relevar datos sobre su Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y del ultimo pago registrado de la parte empleadora, entre otros puntos.

Además, se podrán realizar denuncias en caso de encontrar irregularidades al igual de aquellas referidas a trata de personas, explotación infantil y reducción a la servidumbre.

La información de AFIP se suma a otros documentos que se pueden consultar a través de la app como la constancia de Cuil, el DNI digital, la Licencia Nacional de Conducir, Cédula verde o azul, patente, certificado de vacunación de Covid-19 y la Credencial de Trasplantado y la de Donación de Órganos.

La aplicación, que funciona como perfil digital de los ciudadanos, también permite consultar datos sobre fecha y lugar de cobro de beneficios de la Anses, planes sociales y tarjeta Alimentar; al igual que información sobre trámites y servicios de los organismos públicos nacionales.



FUENTE: Télam


Viernes, 18 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER