Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Suben las asignaciones familiares de ANSES: ¿cómo quedan a partir de diciembre?
Massa y Raverta hicieron oficial el incremento en los haberes para jubilados y asignaciones. Se pondrá en marcha en diciembre y esto se pagará por cada una
Al igual que con los haberes jubilatorios, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento del 15,62% para las asignaciones familiares desde el mes de diciembre. La medida se formalizó con la Resolución 258/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Con el aumento de ANSES, ¿cuánto se cobra por cada asignación?
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa y la titular del organismo de seguridad social, Fernanda Raverta. En este sentido, el funcionario aseguró su "compromiso, en un año complicado por la inflación". "Hemos destinado 155 mil millones de pesos adicionales a la cuenta de la seguridad social del estado nacional", concluyó en una breve conferencia.

De esta manera, los haberes actualizador por asignación quedarán fijados de esta manera:

Asignación Universal por Hijo (AUH): $11.418

Adopción: $68.283

Matrimonio: $17.098

Ingresos por Grupos Familiares (IGF): en este caso se entregan a quienes cuenten con ingresos de hasta $316.731. Tanto asignación prenatal como para hijo, el haber a cobrar será de $9.795 para ingresos familiares de hasta $151.703; de $6.606 para ingresos entre $151.703,01 y $222.490; de $3.994 entre 222.490,01 y $256.873 y de $2.059 entre $256.873,01 y $316.731.

Hijo con discapacidad: la asignación será de $ 31.900 para IGF de hasta $151.703; de $22.565 para ingresos entre $151.703,01 y $222.490 y de $14.241 para ingresos más altos.

Ayuda escolar anual: será de $8.210 por hijo para IGF hasta $316.731 y el mismo valor para hijo con discapacidad, pero en este último caso sin tope de ingresos.

Anses oficializó el aumento de 15,62% para jubilaciones.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó el aumento del 15,62% a partir de diciembre próximo para las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales, a través de la Resolución 256/2022 publicada en el Boletín Oficial.

De esta forma, el haber mínimo pasará a ser de $ 50.124; será el cuarto aumento del año que otorga la Ley de Movilidad Previsional y alcanzará a 17 millones de personas que perciben jubilaciones, pensiones y asignaciones. Entre las distintas prestaciones afectadas, está la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) que, a partir de diciembre, pasará a ser de $ 9.795.

La medida fue anticipada la semana pasada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, quienes además anunciaron que se sumará un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos, con lo cual ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 60.000 hasta marzo.

Se trata del octavo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el cuarto del año 2022, tras el último beneficio anunciado por Anses en el mes de agosto de este año.

Fuente; Iprofesional


Miércoles, 23 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER