Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Alberto Fernández reflotó la idea de un Banco Central común
Lo hizo en la cumbre en la que asumió la presidencia pro témpore del bloque. Uruguay dio marcha atrás y asegura que "no habrá ruptura"
Alberto Fernández asumió la presidencia pro témpore del Mercosur en medio de la reconfiguración política que el bloque tendrá con la vuelta al poder de Lula da Silva. El giro político en Brasil sobrevoló en silencio la última cumbre de mandatarios, en la que Uruguay dio marcha atrás con su actitud beligerante, al punto que Lacalle Pou explicitó en tres ocasiones que “no habrá ruptura”. El presidente argentino reflotó la idea de un Banco Central común para los países que integran la organización, algo que se viene conversando con el gobierno brasileño. La iniciativa forma parte de un ambicioso plan de integración que el embajador Daniel Scioli impulsa en tierras cariocas.

El traspaso de mando ya se concretó. Fernández estará al mando del bloque por los próximos seis meses. En junio próximo, entregará la presidencia pro témpore a Lula da Silva, lo que indica que por doce meses la coordinación contará con una orientación que va en la misma línea. Algo que, sobre todo en los últimos dos años, no venía ocurriendo por los cruces constantes y las fracturas internas.

En la Cancillería insisten en que el objetivo primordial será “consolidar la unidad del bloque”. Para esto, en términos económicos, apuestan a una serie de iniciativas en sectores estratégicos que se podrían emprender a través del Foro Empresario como proyectos en movilidad sustentable, la agricultura, la minería y la fabricación regional de vacunas. Pero este martes Alberto Fernández dobló la apuesta y reflotó la idea de un Banco Central común.

Este proyecto se venía discutiendo con el gobierno brasileño, puntualmente con el ministro de Economía de ese país, Paulo Guedes. Pero también forma parte de un ambicioso plan de integración que el embajador Scioli presentó tanto al equipo de Lula como al de Bolsonaro. Si bien las conversaciones son incipientes, hay cierto acuerdo, bilateral y a ambos lados de la grieta política carioca, en la necesidad de generar instrumentos que vayan en ese sentido.

El plan de integración del que dió cuenta Ámbito semanas atrás también baraja otras opciones para reforzar el plano financiero, como la implementación de un swap y hasta un sistema de pago de importaciones con monedas locales. El propio Scioli, en una entrevista con Radio 10, detalló que ya hubo reuniones entre los bancos centrales de ambos países para analizar las iniciativas.

El debate que reflotó ayer Alberto Fernández incomodó al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou Lacalle Pou que ironizó sobre la cuestión y dijo que “hoy no se puede hablar de eso cuando vemos las dificultades monetarias que tenemos en los países, es avanzar más de lo que podemos”.

Uruguay dio marcha atrás

Luego de los cruces que hubo en los días previos por el nuevo intento de Uruguay que busca sumarse de forma unilateral al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, Lacalle Pou reiteró en tres ocasiones que no habrá ruptura del bloque. “Eso hay que sacarlo del imaginario colectivo, se trata de resolver tensiones”, dijo.

Previamente, el presidente Fernández había reconocido que el problema del Mercosur son las asimetrías entre los países miembros, sobre todo en cuánto al desarrollo industrial. No obstante, dijo que “la solución no es que cada uno haga la propia”, en clara referencia a la postura de “flexibilizar” el bloque que viene impulsando Uruguay.

Fuente: Ambito


Miércoles, 7 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER