Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Alberto Fernández reflotó la idea de un Banco Central común
Lo hizo en la cumbre en la que asumió la presidencia pro témpore del bloque. Uruguay dio marcha atrás y asegura que "no habrá ruptura"
Alberto Fernández asumió la presidencia pro témpore del Mercosur en medio de la reconfiguración política que el bloque tendrá con la vuelta al poder de Lula da Silva. El giro político en Brasil sobrevoló en silencio la última cumbre de mandatarios, en la que Uruguay dio marcha atrás con su actitud beligerante, al punto que Lacalle Pou explicitó en tres ocasiones que “no habrá ruptura”. El presidente argentino reflotó la idea de un Banco Central común para los países que integran la organización, algo que se viene conversando con el gobierno brasileño. La iniciativa forma parte de un ambicioso plan de integración que el embajador Daniel Scioli impulsa en tierras cariocas.

El traspaso de mando ya se concretó. Fernández estará al mando del bloque por los próximos seis meses. En junio próximo, entregará la presidencia pro témpore a Lula da Silva, lo que indica que por doce meses la coordinación contará con una orientación que va en la misma línea. Algo que, sobre todo en los últimos dos años, no venía ocurriendo por los cruces constantes y las fracturas internas.

En la Cancillería insisten en que el objetivo primordial será “consolidar la unidad del bloque”. Para esto, en términos económicos, apuestan a una serie de iniciativas en sectores estratégicos que se podrían emprender a través del Foro Empresario como proyectos en movilidad sustentable, la agricultura, la minería y la fabricación regional de vacunas. Pero este martes Alberto Fernández dobló la apuesta y reflotó la idea de un Banco Central común.

Este proyecto se venía discutiendo con el gobierno brasileño, puntualmente con el ministro de Economía de ese país, Paulo Guedes. Pero también forma parte de un ambicioso plan de integración que el embajador Scioli presentó tanto al equipo de Lula como al de Bolsonaro. Si bien las conversaciones son incipientes, hay cierto acuerdo, bilateral y a ambos lados de la grieta política carioca, en la necesidad de generar instrumentos que vayan en ese sentido.

El plan de integración del que dió cuenta Ámbito semanas atrás también baraja otras opciones para reforzar el plano financiero, como la implementación de un swap y hasta un sistema de pago de importaciones con monedas locales. El propio Scioli, en una entrevista con Radio 10, detalló que ya hubo reuniones entre los bancos centrales de ambos países para analizar las iniciativas.

El debate que reflotó ayer Alberto Fernández incomodó al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou Lacalle Pou que ironizó sobre la cuestión y dijo que “hoy no se puede hablar de eso cuando vemos las dificultades monetarias que tenemos en los países, es avanzar más de lo que podemos”.

Uruguay dio marcha atrás

Luego de los cruces que hubo en los días previos por el nuevo intento de Uruguay que busca sumarse de forma unilateral al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, Lacalle Pou reiteró en tres ocasiones que no habrá ruptura del bloque. “Eso hay que sacarlo del imaginario colectivo, se trata de resolver tensiones”, dijo.

Previamente, el presidente Fernández había reconocido que el problema del Mercosur son las asimetrías entre los países miembros, sobre todo en cuánto al desarrollo industrial. No obstante, dijo que “la solución no es que cada uno haga la propia”, en clara referencia a la postura de “flexibilizar” el bloque que viene impulsando Uruguay.

Fuente: Ambito


Miércoles, 7 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER