Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
¿Qué dice la letra chica del futuro blanqueo que lanzará el Gobierno?
En exclusiva, Ámbito accedió al documento del nuevo proyecto de blanqueo de capitales y activos financieros.
En detalle, cuáles son las alícuotas que se aplicarán, a quiénes alcanza y cuáles son los bienes que entran en la iniciativa, que tiene como objetivo el cumplimiento de las pautas del acuerdo de la deuda con el FMI.

El Gobierno trabaja en un proyecto de ley para la exteriorización del ahorro argentino. Ámbito pudo acceder a la letra chica del documento cuyo objeto es “sostener el cumplimiento y cancelación de la deuda con el FMI ”.

Los sujetos alcanzados serán “las personas humanas, sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el art. 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias (t.o. 2019)” y entre los bienes comprendidos están “la tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior (incluyendo créditos)”.

Qué dice la letra chica del blanqueo que lanzará el Gobierno
Al respecto se contemplan “alícuotas aplicables para la exteriorización de los bienes del país y del exterior” en tres tramos, en caso de que exista repatriación: la tasa piso que iría hasta un porcentaje “preferencial bajo” y que correría desde la entrada en vigencia hasta el 31 de marzo de 2023. En cambio, desde el 01 de abril de 2023 hasta el 30 de junio de 2023 sería de “dos veces la alícuota anterior” y también se suma “4 veces la alícuota inicial” en el periodo que va desde el 01 de julio de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2023.

A la vez, el documento sostiene que habrá “alícuotas aplicables incrementadas para los bienes del exterior cuando no exista repatriación”, donde es probable que se “dupliquen” las alícuotas de los tramos anteriores (repatriación)”.

El documento señala que “se entenderá por repatriación de bienes cuando el monto ingresado al país en concepto de tenencia en moneda extranjera y los importes generados por los activos financieros representen como mínimo un porcentaje a determinar por la reglamentación del valor total de los bienes en el exterior que se declaren”.

Entre los beneficios, figura que “no se considerarán incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados” y que “se libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera e infracciones administrativas que pudieran corresponder; por los bienes declarados”. Asimismo, sostiene que “los sujetos quedan liberados del Impuesto a las Ganancias o Impuestos Internos y al Valor Agregado, o Impuestos Sobre los Bienes Personales y de la contribución especial de Cooperativas”.

Por otro lado, señala que “se establece un régimen simplificado con una alícuota especial del equivalente a la mitad de las alícuotas generales cuando los sujetos personas humanas exterioricen tenencia de moneda nacional y/o extranjera en efectivo en el país y el monto no supere el 35% anual de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales y con un tope de hasta u$s50 mil ”. A la vez, sostiene que “quedan excluidos únicamente del Régimen Simplificado aquellos contribuyentes que pagaron el Aporte Solidario (alta capacidad contributiva)”.

El Gobierno propone destinar los fondos recaudados, un 20% al Fondo específico creado (por el presente proyecto) para la cancelación de deuda con el Fondo Monetario Internacional, un 20% a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas. Otro 20% al programa integral de becas Progresar y un 40% a programas y proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación de exploración, desarrollo, construcción y mantenimiento de infraestructura, transporte y producción de gas natural.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 12 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER