Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno cerró un acuerdo de precios con proveedores de aluminio, cartón, vidrio y productos químicos
"Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas", expresó , Sergio Massa.
El Gobierno nacional alcanzó este martes un acuerdo de precios con empresas que fabrican insumos difundidos como aluminio, cartón, vidrio y productos químicos que permitirá trazar un sendero de previsibilidad por los próximos cuatro meses.

En el cierre del encuentro que se desarrolló esta tarde en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que "este acuerdo da la posibilidad de que todas las empresas que participan de los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad" en sus insumos industriales básicos.

Massa detalló que el entendimiento con las compañías que se alcanzó en el ámbito de la Secretaría de Comercio prevé aumentos de precios de 3,9% por los próximas cuatro meses.

"Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar el polietileno, el aluminio, el cartón como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas" de valor, señaló Massa.

La reunión de la que también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, reunió a directivos de Aluar, Dow Chemical, Alpek Polyester Argentina, Cattorini Hnos, Veralia, Rigoleau, Nueva Cristalería Rosario, IFF, Danisco y Solae, Grupo Saporiti, Transclor, Tetrapack y Cartocor, informó la cartera económica.

"Más allá del desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria y un régimen de acumulación de reservas serio y sólido como instrumentos de planificación económica es necesario establecer un sendero de precios que ya establecimos en combustibles", reseñó el ministro.

Este ordenamiento de valores de insumos básicos industriales como lo son el aluminio, el cartón, el vidrio y los productos químicos y petroquímicos "acompaña el programa de Precios Justos" que lleva adelante el Gobierno para productos de consumo masivo de la población.

Massa reconoció ante los empresarios que se trató de "una negociación dura y distinta por la particularidad de cada una de las empresas" pero resaltó que "el Estado hace un esfuerzo al darles previsibilidad de acceso al Mercado Único Libre de Cambios".

En ese sentido, el ministro resaltó "el principal beneficiario de estos acuerdos es el ciudadano de a pie" porque más allá de la "negociación que fue difícil, en perspectiva va a ser importante para la mayoría de los argentinos que lo van a ver en alivio en el bolsillo".

Fuente: Télam


Miércoles, 14 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER