Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios cuidados
Analizan instalar chips en las cajas de supermercados para mejorar la fiscalización de los Precios Cuidados
Más de 100 firmas nacionales de electrónica y electromecánica se reunieron con técnicos de la Secretaría de Comercio Interior para analizar la instalación de chips en cajas de supermercados, destinados a mejorar la información sobre precios y abastecimiento del programa "Precios Cuidados".
Según informó el diario "Tiempo Argentino" en su edición de hoy, el encuentro tuvo lugar el jueves pasado con el objetivo de "cerrar en un plazo máximo de tres meses la fabricación de chips o plaquetas controladoras de precios".

Las empresas habrían presentado al equipo de Augusto Costa un documento sobre las características del Sistema Auditor Electrónico de Control de Precios y Abastecimiento (AEPA), una placa de almacenamiento de datos que se instala en las cajas registradoras de los comercios, entre el lector de código de barras y el controlador fiscal que envía los datos a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Así, los dispositivos remitirían información directa de unas 2000 sucursales de 60 cadenas de supermercados a la secretaría conducida por Augusto Costa, con una descripción del producto y su precio.

Según relataron a Tiempo Argentino fuentes oficiales, los funcionarios dieron a los empresarios un plazo máximo de 60 días para presentar 50 prototipos del AEPA a fin de analizarlos, seleccionar el más apropiado y fabricarlo.

El precio por unidad no excedería los 150 dólares y el gobierno "analiza subsidiar en parte la compra de estos equipos por parte de los comercios de distintos rubros", indicó el matutino.


Domingo, 16 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER