Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno amplió el Presupuesto en $1,53 billones para pagar aumentos salariales de fin de año
Se trata de la decimocuarta modificación presupuestaria de 2022, que en este caso se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 829/2022.
El Gobierno modificó el Presupuesto de este año en $1,53 billones, que en su mayor parte se destinarán a pagar aumentos salariales de la administración nacional.

Se trata de la decimocuarta modificación presupuestaria de 2022, que en este caso se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 829/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

"Resulta necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año para el personal de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional", justificó el Poder Ejecutivo.

Por ese motivo, puntualizó que se requiere modificar los créditos vigentes de la Auditoría General de la Nación, de la Cámara de Senadores y de Diputados, de la Biblioteca del Congreso, de la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso de la Nación, de la Oficina de Presupuesto del Congreso y de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, organismos actuantes en el ámbito del Poder Legislativo, "con el fin de afrontar necesidades específicas".

El DNU establece un monto de $69.802.050.728 para el pago de "deudas previsionales reconocidas en sede judicial por la parte que corresponda abonar en efectivo por todo concepto, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones correspondientes a retirados y retiradas y pensionados y pensionadas de las fuerzas armadas y de las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal".

Otros $72.577 millones se destinarán a financiar gastos corrientes dentro del Programa Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales".

Además, se prorroga el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, por un importe $48.000 millones, "con el objeto de continuar brindando un marco transicional que tienda a compensar posibles desequilibrios financieros a aquellas jurisdicciones asistidas en tal sentido por parte del Estado Nacional".

Las partidas adicionales más significativas que fueron autorizadas son:

- Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados del Ministerio de Trabajo, por $488.418 millones.
- Servicio de la Deuda Pública, $426.435 millones.
- Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social, $124.975 millones.
- Asistencia Social, Tesorería $71.230 millones.
- Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia, $52.561 millones.
- Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal (Ministerio de Seguridad) $46.620 millones.
- Fondo Nacional de Incentivo Docente (Ministerio de Educación) $44.001 millones.
- Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional (Ministerio de Seguridad) $29.856 millones.
- Estado Mayor General del Ejército Argentino, Sostenimiento Operacional (Ministerio de Defensa) $27.198 millones.

Fuente: Ámbito Financiero.


Miércoles, 14 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER