Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
Contrabando: la AFIP incautó 18 camiones con 600 toneladas de granos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 18 camiones en distintos puntos del país - en Santa Fe, Entre Ríos y Salta - con más de 600 toneladas de granos de trigo, soja y maíz que eran transportados sin la documentación correspondiente.

Los procedimientos permitieron desarticular maniobras fraudulentas en la comercialización de materias primas por parte de productores apócrifos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Salta. La Aduana desbarató un contrabando de 1075 toneladas de granos a Bolivia

“Las principales irregularidades detectadas consistieron en la falta de documentación respaldatoria y la obtención de la mercadería de parte de operadores sin capacidad económica ni financiera”, detalló AFIP en un comunicado.

Los operativos de control caminero que se llevaron a cabo en las Rutas Nacionales 34 y 14 permitieron que agentes del organismo decomisaran 10 vehículos de carga con 365 toneladas de granos.

En la localidad salteña de Aguaray se detuvo a ocho camiones con destino a la frontera con Bolivia, con más de 140 toneladas de soja y 145 toneladas de maíz, en los que los destinatarios consignados en la documentación eran sujetos sin capacidad económica y financiera, mientras que las materias primas transportadas tenían una procedencia dudosa.

En Entre Ríos, el personal de la Dirección General Impositiva (DGI), junto a miembros de Gendarmería Nacional, interdictó dos camiones con 80 toneladas de trigo provenientes de la localidad de General Almada. Aduana y AFIP interceptaron 274 toneladas de contrabando

Los vehículos, que se dirigían a la provincia de Buenos Aires, fueron detenidos al comprobarse que no contaban con la carta de porte electrónica correspondiente para el transporte de la mercadería.

Por su parte, en el sur de Santa Fe se llevó adelante una investigación de las áreas especializadas en actividad agropecuaria en la que se descubrieron movimientos sospechosos de un contribuyente que planeaba maniobras de evasión por más de 500 millones de pesos. Incautaron más de 47 toneladas de soja sin documentación

A partir de esos indicios, la AFIP llevó a cabo fiscalizaciones presenciales en los puertos de Timbúes y de General San Martín, en donde se interdictaron varios camiones, con una carga total superior a 240 toneladas de soja provenientes de Santiago del Estero.




Fuente: infonews.com


Viernes, 23 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER