Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar blue récord: cuáles son las causas de la disparada y qué puede suceder en los próximos días
Economistas consultados por Ámbito plantearon diferentes razones para la suba del dólar blue. Qué puede pasar a futuro.
Desde la disputa política por la coparticipación de fondos, hasta una actualización de su precio frente a los niveles de inflación, fueron algunas de las razones que impulsaron la suba de $31 de la cotización blue durante las cuatro últimas jornadas, señalaron economistas consultados por Ámbito.

Según Juan Latrichano, ex Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Lomas de Zamora, la disputa política por los fondos coparticipables entre el gobierno nacional y el de la Ciudad fue una de las razones que impulsó el fuerte aumento, seguido por el hecho estacional de una mayor cantidad de pesos en la calle producto de los aguinaldos.

También Claudio Caprarulo, director de Analytica Consultora, vinculó este último último aspecto, junto con el bono para quienes ganan hasta $185.000, como factores de mayor cantidad de pesos y presión en el dólar paralelo. Sin embargo, Caprarulo señaló que “la evolución del tipo de cambio blue se encuentra ahora en línea con la inflación y con la de los demás tipos de cambios, e incluso su brecha en torno al 100%, está por debajo de la de julio y agosto”.

Asimismo, Latrichano sumó otro factor técnico, como lo es la disposición oficial de un dólar más alto al oficial para los consumos con tarjeta de los turistas extranjeros, ya que actualmente se les reconoce el valor del dólar MEP que cotiza en $335, lo cual, afirma el economista, restringió la oferta a las cuevas y promovió la suba de su venta.

Según Caprarulo, los meses que vienen serán los de mayor demanda, a lo que se sumará la baja en la liquidación del agro, lo cual influirá en las cotizaciones del paralelo y especialmente del "dólar contado con liqui" (CCL), con lo que, añade, habrá que ”seguir de cerca el dólar”.

Por su parte Latrichano señaló que “el Banco Central desgraciadamente tendrá que salir a vender para frenar esta corrida, lo cual es lamentable porque se está agotando el dólar soja. Otra opción es una suba de tasas, pero sería asfixiante para la economía real.

Fuente: Ambito Financiero


Miércoles, 28 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER