Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar blue récord: cuáles son las causas de la disparada y qué puede suceder en los próximos días
Economistas consultados por Ámbito plantearon diferentes razones para la suba del dólar blue. Qué puede pasar a futuro.
Desde la disputa política por la coparticipación de fondos, hasta una actualización de su precio frente a los niveles de inflación, fueron algunas de las razones que impulsaron la suba de $31 de la cotización blue durante las cuatro últimas jornadas, señalaron economistas consultados por Ámbito.

Según Juan Latrichano, ex Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Lomas de Zamora, la disputa política por los fondos coparticipables entre el gobierno nacional y el de la Ciudad fue una de las razones que impulsó el fuerte aumento, seguido por el hecho estacional de una mayor cantidad de pesos en la calle producto de los aguinaldos.

También Claudio Caprarulo, director de Analytica Consultora, vinculó este último último aspecto, junto con el bono para quienes ganan hasta $185.000, como factores de mayor cantidad de pesos y presión en el dólar paralelo. Sin embargo, Caprarulo señaló que “la evolución del tipo de cambio blue se encuentra ahora en línea con la inflación y con la de los demás tipos de cambios, e incluso su brecha en torno al 100%, está por debajo de la de julio y agosto”.

Asimismo, Latrichano sumó otro factor técnico, como lo es la disposición oficial de un dólar más alto al oficial para los consumos con tarjeta de los turistas extranjeros, ya que actualmente se les reconoce el valor del dólar MEP que cotiza en $335, lo cual, afirma el economista, restringió la oferta a las cuevas y promovió la suba de su venta.

Según Caprarulo, los meses que vienen serán los de mayor demanda, a lo que se sumará la baja en la liquidación del agro, lo cual influirá en las cotizaciones del paralelo y especialmente del "dólar contado con liqui" (CCL), con lo que, añade, habrá que ”seguir de cerca el dólar”.

Por su parte Latrichano señaló que “el Banco Central desgraciadamente tendrá que salir a vender para frenar esta corrida, lo cual es lamentable porque se está agotando el dólar soja. Otra opción es una suba de tasas, pero sería asfixiante para la economía real.

Fuente: Ambito Financiero


Miércoles, 28 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER