Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
En el mes del Mundial de Qatar, la confianza del consumidor subió 2,2% tras dos meses de baja
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella detectó una mejora del humor de las familias asociado con el desempeño de la selección de fútbol. Persiste la percepción de deterioro de la macroeconomía
Después de dos mes con baja: 4,1% en octubre y 1,4% en noviembre, el índice de confianza del consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella subió en diciembre 2,2%, al parecer favorecido por el entusiasmo y consumo selectivo vinculado con el desempeño de la selección de fútbol en el Mundial de Qatar.

La prueba de que el resultado del evento deportivo fue determinante para quebrar dos meses de deterioro del ICC lo dieron dos de los tres indicadores relevantes: el repunte en 7,6% de la situación personal y la suba en 3,5% de las decisiones de compra de bienes durables (principalmente televisores) e inmuebles; habida cuenta de que, por el contrario, el índice que mide la situación macroeconómica bajó 3,5 por ciento.

En alguna medida, esa recuperación del humor de las familias, aunque modesta, fue anticipada un par de días antes por el resultado positivo de la medición de diciembre del Índice de Confianza en el Gobierno en 5,2% respecto del mes anterior que también elabora la casa de altos estudios.

De todas maneras, en ambos casos se trata de un resultado que no alcanza para revertir un año de generalizado deterioro de los dos indicadores. El actual nivel de confianza del consumidor es 15,2% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri; y 4,9% al de un año antes. En tanto, el ICG acusó bajas más marcadas: 36% en los tres primeros años de gobierno de Alberto Fernández, y 12% en los últimos doce meses.

El nivel de confianza es del consumidor es 15,2% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri; y 4,9% al de un año antes
El informe del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT destaca que “Se advierten variaciones positivas para el índice en dos de las tres regiones: subió 15,2% en Capital Federal, y 4,8% en el Interior, mientras que cayó 3% en el Gran Buenos Aires, siempre con respecto a noviembre”.

Por el contrario, respecto de un año antes fueron 2 las regiones con variaciones negativas: Gran Buenos Aires (GBA) 7,1% e Interior 4,5%; en tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió levemente, 1,3 por ciento.

Persiste una marcada heterogeneidad

En cuanto al desempeño de los subíndices, en la comparación mensual los comportamientos fueron heterogéneos. Mientras que el subíndice de Situación Personal como el subíndice de Bienes Durables e inmuebles mostraron variaciones positivas, el subíndice de Situación Macroeconómica mostró una variación negativa respecto al mes anterior.

La predisposición para la adquisición de electrodomésticos, casas y autos (Bienes Durables e Inmuebles) subió 3,5% con respecto al mes anterior, con repuntes de 13,4% en el Interior y 20,4% en CABA, y disminución de 8,6% en GBA, siempre con respecto a noviembre.

En lo que se refiere a dicho subíndice a nivel nacional, el análisis de la UTDT del resultado del sondeo de campo de Poliarquía Consultores en la primera mitad de diciembre sobre 1.004 casos en 40 aglomerados urbanos de todo el país, destaca que se observaron variaciones en sentidos opuestos: “La predisposición para la compra de bienes de uso como electrodomésticos bajó 3,5%, mientras que la percepción para las compras de bienes mayores (como automóviles y casas) subió 18,6%, siempre con respecto a la medición del mes previo”.

De todas formas, en comparación con el cierre de 2021 los tres índices relevantes: Situación Personal, Situación Macroeconómica y Bienes durables e inmuebles cierran el año con sendas caídas de 6,3%; 1,9% y 7,2%, respectivamente.

Sin mejora en perspectiva

Las expectativas de cómo será la situación personal hacia adelante (a un año) aumentó 2,6%, siempre con respecto al mes pasado. “Esto quiere decir que tanto la percepción de los encuestados acerca de su situación individual actual, evaluada con respecto a un año atrás, como la percepción de su situación futura, evaluada mirando hacia adelante un año, mostraron subas con respecto al mes anterior”, interpretan los analistas de la UTDT.

Y al analizar las condiciones presentes, el relevamiento de Poliarquía Consultores detectó en diciembre un aumento de 7,7% que permitió achicar la disminución respecto de un año antes a 5,7 por ciento.

En tanto, en lo referente a la consulta sobre las expectativas futuras, se registraron sendas caídas de 1,3% y 4,4%, en comparación con el mes previo y un año antes, respectivamente.





Fuente: Infobae


Jueves, 29 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER