Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Mercados: la Bolsa argentina vuelve a subir y alcanza un nuevo valor máximo en pesos
El S&P Merval gana 1,3% a 205.200 puntos, en la onceava sesión consecutiva de ganancias. En 2022 el panel líder anota un alza de 145%, por encima de la inflación
La Bolsa porteña reincide en la senda ganadora, indemne al salto del billete verde, para confirmar una excepcional marcha alcista que lleva once ruedas consecutivas, en parte como cobertura de inversores previo al cierre de las posiciones contables del año.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende un 1,3%, a 205.200 puntos a las 11:30 horas, en un nuevo máximo nominal.

“La Bolsa sigue el andar arrollador rumbo a los 200.000 puntos como próxima resistencia; por eso será vital ver qué sucede en esa zona para corroborar la fortaleza de la liquidez en danza”, dijo a Reuters un agente financiero.

El mercado de títulos privados lleva ganados en pesos alrededor del 145% en el año, según el avance del panel de acciones líderes, con rendimientos convertidos en torno al 42% en dólares “contado con liqui”, lo que la destaca globalmente en el mundo financiero.

En Wall Street los principales ganan en un rango de 0,5% a 1%, con un rebote de los títulos tecnológicos al frente,mientras que las acciones y los ADR de compañías argentinas operadas en dólares en Nueva York operan mixtas, aunque destacan las ganancias de Banco Macro (+3,5%), Grupo Financiero Galicia (+2,9%) e YPF (+2,8%, a USD 9,09).

El Merval porteño sostiene una ganancia en dólares en torno al 40% en el 2020, que contrasta con los resultados negativos de las acciones de Wall Street
“El mercado de bonos sigue corto, los flujos vuelven a los fondos money market, así la plaza está la defensiva y empieza a esperar una menor devaluación”, sostuvo Adcap Grupo Financiero en un reporte de mercado.

Los bonos en dólares negocian con caída marginal del 0,1% en promedio, según la referencia de los Globales del canje con ley extranjera que son operados en Wall Street. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, sube dos enteros para la Argentina, a 2.159 puntos básicos.

Los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) señalaron que “para los bonos soberanos en dólares identificamos tres factores que impulsan su precio. Primero, el contexto internacional para la renta fija en general parece haber encontrado cierta fortaleza. Las expectativas en las subas de tasas de interés se mantienen estables e indicarían subas de 25/50 puntos básicos en las reuniones de febrero y marzo. Segundo, ante la duda sobre la sostenibilidad del mercado de deuda en pesos, las tesorerías han optado por aumentar su posición en bonos globales Hard Dólar ya que no solo poseen paridades bajas -25%/30%- sino que además ofrecen la ventaja que son activos dolarizados. Tercero, la estacionalidad de fin de año es un factor que suele aumentar la demanda de estos bonos por los beneficios impositivos que presentan”.

En el plano externo, los analistas de Allaria Ledesma explicaron que “el equity opera mixto hoy a medida que los temores de una recesión mundial pesan sobre los mercados y el aumento vertiginoso de los casos de COVID-19 en China contrarrestaron el optimismo previo sobre el abandono de su estricta política de cero-COVID”.





Fuente: Infoabe


Jueves, 29 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER