Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno trata de despejar vencimientos con el primer canje de deuda del año
En enero el Tesoro tiene que enfrentar vencimientos de deuda en pesos por $1,1 billones, de los cuales $800.000 están en manos del sector privado.
El Ministerio de Economía sorprendió con el lanzamiento de un nuevo canje de deuda para el próximo martes, en el que procura cambiar ocho títulos que vencen en los primeros meses de este año por dos canastas de letras que incluyen bonos a descuento y bonos duales, y que tendría una base asegurada de casi el 45% de participación.

En enero el Tesoro tiene que enfrentar vencimientos de deuda en pesos por $1,1 billones, de los cuales $800.000 están en manos del sector privado. Los bonos a canjear vencen en el primer trimestre e incluyen Lecer, Ledes, Boncer y Botes.

La primera canasta a elección incluye un 25% de la LEDE a abril, 35% de la LEDE a mayo y 40% de una nueva LEDE a junio. La otra canasta está compuesta por 35% Dual a julio, 35% de Dual a septiembre y 30% de Dual a febrero 2024.

Un año desafiante
De acuerdo con Portfolio Personal Inversión (PPI), el Gobierno enfrenta este año "un escenario muy preocupante si no se logra estirar duration en los próximos meses".

"A modo de resumen, manteniendo las variables de roll-over y de extensión de duration, la ventana entre julio/septiembre (antes de las elecciones) se vuelve inviable", advirtió la sociedad Agente de Liquidación y Compensación del mercado bursátil.

PPI sostiene que "si a ello se le suma una gran tenencia de títulos por parte del BCRA (deben ofrecerle una conversión, porque la Carta Orgánica prohíbe su participación en licitaciones primarias), no sorprende el canje".

"Sí parece muy llamativo el momento. Anunciar una operación por el estilo el jueves 29 de diciembre para el primer martes del año siguiente, teniendo en cuenta que el lunes es feriado en Estados Unidos, no es muy prolijo", señaló PPI.

El reporte privado planteó que "por lo general, si uno quiere que la operación traccione y exhiba una buena adhesión, se debería haber anunciado la semana que viene para captar la atención de los inversores".

"Nuestra hipótesis es que el canje estará muy destinado a limpiar las tenencias en manos del sector público. De acuerdo con nuestros números, estimamos que el 44,3% de los ocho títulos elegibles están en manos del sector público", indicó PPI.

Por esa razón, afirmó que de base "ese será el piso de aceptación de la operación, aunque no se puede descartar algo de participación privada (a pesar del timing incómodo)".

"El Tesoro podría aprovechar la demanda por letras a tasa fija de corto plazo (LEDEs) por letras ajustables (LECER) ante el optimismo sobre la inflación para los próximos tres meses", indicó la consultora.

PPI advirtió que "teniendo una adhesión ´interesante´ (un 15/20% por arriba de la tenencia pública), no resuelve el problema del segmento pesos".

Fuente: Ámbito FInanciero


Lunes, 2 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER