Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 4 de enero de 2023
Mirá a cuánto se vende el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.
El dólar blue se disparó este martes 3 de enero y volvió a superar los $350, por lo que la brecha cambiaria quedó nuevamente en las puertas del 100%, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El dólar informal trepó $8 y culminó a $354 para la venta en la city porteña, luego de terminar sin variaciones en la víspera.

En efecto, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 98,3%.

Cotización del dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $8 después de cerrar el 2022 en $346.

En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Cotización del dólar Qatar, miércoles 4 de enero de 2023

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se apreció $1,20 y cerró a $371,92.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, miércoles 4 de enero de 2023
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se encareció $1,05 y se comercializó a $325,43.

Cotización del dólar ahorro, miércoles 4 de enero de 2023

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 99 centavos y culminó a $306,83.

Cotización del dólar mayorista, miércoles 4 de enero de 2023

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció 35 centavos y finalizó en $178,50. La corrección del tipo de cambio mayorista compensó, como en cada inicio de semana, los días sin actividad por el fin de semana.

Cotización del dólar CCL, miércoles 4 de enero de 2023

Condicionado por el feriado en EEUU, el dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocede $1,95 y opera a $342,93. Estos valores marcan una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 92,1%.

Cotización del dólar MEP, miércoles 4 de enero de 2023

A su vez, el dólar MEP trepa $5 y se ofrece a $334,22, con lo cual el spread con el oficial se ubica en el 87,2%.

Cotización del dólar blue, miércoles 4 de enero de 2023

En el mercado paralelo, el dólar blue saltó $8 y terminó en $354, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, tras llegar a caer $4 durante la jornada. En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial llegó al 98,3%.

Cotización del dólar cripto, miércoles 4 de enero de 2023

El dólar cripto o dólar Bitcoin cede 0,7% hasta los $333, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.

FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO


Miércoles, 4 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER