Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El Gobierno negocia para que los laboratorios no aumenten los remedios más de un 7,5%
Así lo indicó Capitanich esta mañana, al anunciar que no hubo acuerdo con los laboratorios pero continuarán las negociaciones, a las que se sumarán las farmacias. "El gobierno no les aumenta el precio a las familias", sostuvo.



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó hoy que "no hubo acuerdo" con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos a diciembre, ya que la lista que presentaron no incuía a los productos de mayor demanda.

"Los precios que ellos estipulan no son los productos de mayor demanda relativa, entonces no nos sirve, para proteger el poder adquisitivo de las familias, que no aumenten los precios de los productos que no consumen", sostuvo Capitanich en su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, aunque aclaró que continuarán las negociaciones, a las que se incorporarán las farmacias.

"Vamos a recibir a la red que forma parte de la distribución de medicamentos, las farmacias, porque habían manifestado su preocupación", explicó el funcionario, ya que "entre los preciso que más aumentaron está el de los medicamentos".

Según señaló el jefe de Gabinete, en las negociaciones con los laboratorios, estos "plantearon un análisis de 18 mil medicamentos e informaron sobre la evolución de 10 mil precios", que tuvieron variaciones diferentes, y propusieron una canasta de 610 productos.

"Les hemos manifestado muy enfáticamente a los laboratorios sobre las decisiones unilaterales de diciembre y enero sin notificar a la Secretaría de Comercio, teniendo en cuenta que es un producto sensible", subrayó Capitanich, y señaló que el planteo del gobierno es que "no excedan mas de 7,5% desde diciembre de 2013".

Por último, enfatizó: "El gran desafío de la sociedad argentina es poner de manifiesto la importancia de defender sus ingresos. El Gobierno no les aumenta el precio a las familias ni a los consumidores, los que los aumentan son los comerciantes, los industriales, los proveedores, porque tienen una maximización de sus ingresos y no les importa nada el consumidor". "Desde el Gobierno vamos a defender a los consumidores y queremos que los consumidores nos ayuden a hacerlo", concluyó.


Lunes, 17 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER