Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Precios Justos: se sumarán dos sectores
El Gobierno avanza con la firma de acuerdos con estos dos nuevos sectores y amplía así el alcance de Precios Justos.
El gobierno de Alberto Fernández lanzó Precios Justos como una de la patas clave para frenar la inercia inflacionaria y los primeros resultados pudieron notarse en el dato de inflación informado por el Indec para noviembre pasado que mostró una fuerte desaceleración. A la espera del dato de diciembre, el Gobierno apuesta ahora a profundizar el alcance del programa y en los próximos días se sumará dos nuevos sectores a la iniciativa.

Así lo adelantaron a ámbito.com fuentes del ministerio de Economía que conduce Sergio Massa que indicaron que en los próximos días se firmarán acuerdos con los sectores de materiales para la construcción y artículos para el hogar de modo de poder ampliar el surtido de la lista de productos que integran Precios Justos.

En línea con lo que se trazó para los combustibles y otros insumos difundidos, el tope para los incrementos rondaría el 4%.

Según las estimaciones oficiales, la inflación de diciembre volvió a perforar el piso del 6% y se situó en niveles similares a los de noviembre.

El balance que hacen en el Palacio de Hacienda sobre los primeros meses de Precios Justos es positivo. Señalan en ese aspecto la desaceleración que la inflación exhibió en noviembre (al 4,9%) y destacan sobre todo lo que sucedió en el rubro alimentos y bebidas (3,5%) y el IPC Núcleo (4,8%). Pese a que por la estacionalidad se esperaba un mayor recalentamiento de los precios en diciembre, los monitoreos de alta frecuencia que realiza la Secretaría de Comercio indican que la variación habría sido similar a la del mes anterior.

Con este escenario, el Gobierno profundizará la estrategia que apunta a atacar el componente inercial de la inflación. En ese sentido, la novedad es que dos sectores se sumarán al programa Precios Justos. Se trata de los materiales para la construcción y los artículos para el hogar. Como viene sucediendo hasta ahora con el plan que impulsa el secretario de Comercio Matías Tombolini, la adhesión será voluntaria.

Según anticiparon fuentes oficiales a ese medio, los convenios se firmarán en los próximos días. El mecanismo que se utilizará será similar al que se aplicó con otros rubros, fijar topes de incrementos en torno al 4% mensual. Justamente ese nivel es compatible con el 60% anual que postula el presupuesto y con el que busca moldear las expectativas el ministro Massa.

Más controles
Mientras tanto, se profundizan los controles para el cumplimiento del plan en el segmento de consumo masivo. El miércoles, la Secretaría de Comercio realizó un operativo en simultáneo en más de 300 sucursales de una reconocida cadena de supermercados. En ese marco, se llevaron adelante verificaciones de cumplimiento respecto al abastecimiento, la señalética y los precios acordados. Luego de las fiscalizaciones se realizaron 75 imputaciones y tres clausuras por diversas infracciones.

Según indicaron fuentes oficiales, la iniciativa surge a partir de una indicación directa de Massa. “Este tipo de operativos relámpago y simultáneos articulados en conjunto entre distintas áreas del Estado tanto a nivel nacional, provincial como municipal, se repetirán”, resaltaron al respecto.

Consejo Federal de Comercio
La Secretaría de Comercio dispuso la creación del Consejo Federal de Comercio (Cofec). Lo hizo a través de una resolución que se publicó el jueves en el Boletín Oficial. El objetivo central del nuevo organismo será el de coordinar políticas de precios, abastecimiento y competencia entre el Estado Nacional y las provincias.

La presidencia estará a cargo del secretario de Comercio, Matías Tombolini, que viene buscando aceitar los controles en el territorio. Previamente ya había firmado convenios con más de treinta intendentes del conurbano que sumaron sus inspectores al monitoreo. El nuevo ente interjurisdiccional tendrá por objeto justamente proyectar las políticas públicas nacionales en las provincias.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 6 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER