Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Coparticipación: Girard dijo que el PRO "está financiando su proyecto presidencial" gracias al fallo de la Corte
El titular de ARBA dijo que el máximo tribunal mantiene una "inocultable postura unitaria". Y tildó a la Ciudad de ser "una aspiradora de recursos" de las provincias.
El director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, criticó el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la disputa por la coparticipación de la Ciudad y calificó la postura del tribunal de “inocultable posición unitaria”. Además, tildó a la administración porteña por actuar "como una aspiradora de recursos" por quedarse "con una parte de la coparticipación federal que le corresponde a las provincias”.


Para el titular de ARBA, la medida de la Corte y el respaldo obtenido por los medios y por la oposición evidencian “el centralismo porteño” y, aún más, revelan que “el PRO está financiando su proyecto presidencial con recursos que deberían ser de las provincias”.

Las críticas hacia el fallo las expuso en un hilo de Twitter, donde sostuvo que para “financiar su proyección nacional desde CABA, el PRO duplicó la presión impositiva y la deuda”. Al mismo tiempo, puntualizó que a raíz de la decisión judicial, la Ciudad podrá alcanzar “un nivel de recursos récord”.

"Si bien Juntos por el Cambio sostiene un discurso anti-impuestos, lo cierto es que cuando el macrismo comenzó a gobernar la Ciudad en 2007 la presión fiscal era 4,3% y para 2022 la han casi duplicado, llegando a 7,8%. ¡Y los recursos por habitante se casi triplicaron!”, detalló.

Además, remarcó que al “aumento de la presión fiscal” se le sumó “un fuerte proceso de endeudamiento”, producto del cual “la deuda de CABA más que se duplicó”.

Según expresó Girard, la gestión del PRO en la Ciudad puede resumirse en “más presión fiscal, más deuda, más recursos para el gobierno porteño y para la expansión del proyecto político macrista”.

Fallo por coparticipación
Respecto al fallo por la coparticipación, Girard hizo un repaso de lo ocurrido y detalló que cuando Macri fue presidente “triplicó por decreto la transferencia de recursos nacionales hacia CABA. Como resultado de esa decisión, infundada e injusta, los recursos de origen nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pasaron del 10% al 25%”.

A partir del 2020, con el Frente de Todos en el gobierno, el titular de ARBA dijo que pudo revertirse “esa maniobra del macrismo” y el Estado nacional recuperó “los fondos que habían sido otorgados a CABA”.

Sin embargo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “judicializó esa Ley” y en ese marco "la Corte dictó la medida cautelar” en favor de la Ciudad.

El titular de ARBA no dudó en afirmar que se trató de “un fallo partidario, porque busca validar la transferencia ilegal de recursos desde el resto del país hacia CABA, llevada a cabo por medio de decretos infundados e ilegales de Macri avalados por Juntos por el Cambio”.

Además, fue más allá al asegurar que “el fallo viola la Constitución, al desconocer potestades exclusivas del Congreso y las legislaturas provinciales y vulnerar la regla que impone que el sistema de coparticipación debe garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.

Espejitos de colores del PRO
Para Girard, la receta PRO "es simple" y se basa en "gobernar el distrito más rico y de mejor infraestructura, quitando recursos a las provincias, cobrando más impuestos y tomando deuda, y prometer que si los elijen para gobernar la Nación todos podrán vivir como en CABA. Espejitos de colores”.

Por ello aseguró que el fallo es “incumplible”, y reiteró que se “inscribe en una línea de acción que viene de muy atrás en el tiempo y busca centralizar el poder político en CABA, para proyectar a nivel nacional políticas que privilegian los intereses de un puñado de poderosos por sobre los del resto del país”.

Perjuicios del Convenio Multilateral
Por último, el titular de ARBA se refirió también al mecanismo de distribución de Ingresos Brutos entre todas las provincias y CABA, que se encuentra regulado a través del Convenio Multilateral. “El acuerdo vigente, establecido en dictadura (1977), implica que la Ciudad percibe más recursos que los que genera”, cuestionó.

“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires representa el 21% del PIB, pero recibe el 26% de la recaudación de Ingresos Brutos, en perjuicio del resto del país. Hablamos de más de $122.000 millones”, enfatizó el director de ARBA.

Respecto de esa “distribución sesgada”, Girard explicó que se debe, en parte, “a la radicación en Capital Federal de la sede administrativa de grandes empresas que realizan operaciones en todo el país, pero atribuyen la mitad de sus ingresos en función de los costos, beneficiando así a CABA”.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 11 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER