Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Por qué es un error viajar con pesos argentinos a Uruguay e intentar comprar dólares
Los argentinos que viajan a Uruguay en vacaciones deben conocer qué se debe tener en cuenta para que cambiar pesos por dólares no sea un mal negocio
Si bien el precio del dólar blue escaló en los últimos días por encima de los $350 y escandalizó a muchos, aquellos argentinos que viajarán por vacaciones a Uruguay tienen que saber que allí el costo puede ser hasta 130% superior. Por lo que cruzar el Río de la Plata para cambiar pesos domésticos por moneda estadounidense en destino puede ser demasiado costoso.

Es que en el vecino país se puede llegar a desembolsar hasta $824 argentinos por un solo dólar, una cifra que supera por lejos las cotizaciones de todos los billetes libres en Argentina, que van desde $332 el Mep (o Bolsa) hasta $354 en el blue.

Incluso, cruzando la frontera, se debe pagar muy por encima que los $371,50 que cuesta el llamado "dólar Catar", que es la referencia nacional más alta y que representa al tipo de cambio oficial con un recargo de 100% por la suma de diversos impuestos por pagar con tarjetas de crédito y débito, por un acumulado de gastos realizados por un monto superior a los u$s300.


En resumen, más allá de todo recargo doméstico, igual es más barato "tarjetear" con los plásticos argentinos que comprar billetes verdes en Uruguay, cuyo valor es de alrededor 130% más.

Como dato a tener en cuenta, en las distintas casas de cambio uruguayas el precio mínimo que se debe convalidar para intercambiar pesos argentinos por dólares estadounidenses parte de los $410 y puede llegar a los $600. Un valor que supera, al menos, en $40 (10% más) por divisa respecto a la cotización del pago con tarjetas de crédito y débito.

Precio dólar en Uruguay: por encima que en Argentina
Ahora bien, el precio más alto en Uruguay que se tiene que pagar en pesos argentinos para comprar un dólar es el que tiene el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), entidad financiera estatal, cuya conversión es de unos ar$824 por cada divisa norteamericana. Por muy poco le sigue la sucursal Montevideo del Banco Nación de Argentina, con un valor implícito de ar$821.

Esta cotización tan alta surge cuando, en primera instancia, los turistas venden sus pesos argentinos del otro lado de la "orilla" por sus similares uruguayos, por los que reciben unos de los valores más bajos del mercado, que es de 0,05 pesos "charrúas" por cada unidad nacional.

Paso siguiente, para convertir esos pesos uruguayos a dólares, se recurre a la también cotización que tiene el BROU para la venta de la divisa estadounidense, que es de $ur41,20. En consecuencia, el tipo de cambio implícito es de 821 pesos argentinos por dólar.

De esta manera, se deben pagar ar$467 más que en las cuevas argentinas para hacerse de un billete estadounidense. A pesar de eso, el momento donde en Uruguay se debió pagar más por dólar fue a mediados del año pasado, cuando hubo un sacudón cambiario en nuestro país al subir el blue a $350, por lo que los bancos y casas de cambio charrúas llegaron a vender al dólar a un valor máximo de 873 pesos argentinos.

Dólar alto en Uruguay, temor argentino
La distorsión de los precios que se debe pagar en Uruguay para comprar un dólar con pesos argentinos, frente al valor que tiene en la plaza doméstica, tiene una explicación que está basada en 2 factores.


El primero se vincula a la incertidumbre política y económica que se vive en el mercado doméstico, sobre todo en el que la inercia inflacionaria es alta porque finalizó el 2022 en torno al 97%, a lo que se suma el factor que el presente es un año en que se elegirá Presidente de la Nación, hechos que ejercen presión sobre el valor del dólar.

De hecho, estos ruidos de todo tipo que sufre nuestro país generan que el peso argentino sea peor visto en el exterior. De acuerdo al relevamiento realizado por iProfesional, en el último año se paga cada vez a un menor valor a la moneda nacional.

En la mayoría de las casas de cambio de Uruguay, a mediados de año pasado, se pagaba ur$0,15 por cada peso argentino. Con el mayor cepo cambiario y la menor disponibilidad de divisas en la plaza doméstica, en el vecino país se empezó a comprar a ur$0,10. Y hoy, algunos cambistas charrúas lo toman entre ur$0,05 y ur$0,07.

En concreto, en los bancos públicos de Uruguay se paga desde hace unos meses al peso argentino apenas a $ur0,05 la unidad.

El segundo motivo que explica que sea tan costoso comprar dólares en el vecino país con los pesos argentinos, es la apreciación que tuvo la moneda estadounidense en el mundo en los últimos meses, ya que se mantiene del otro lado del Río de la Plata en una cotización en las pizarras de ur$41,2.

En resumidas cuentas, los viajeros argentinos que embarquen hacia Uruguay deberán saber que no sólo el peso vale menos en la Argentina, sino también en los países vecinos tanto para el precio de conversión en la compra de bienes y servicios en destino, como también a la hora de cambiarlos por dólares.-

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 11 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER