Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Massa: “Bajar la inflación es un desafío que tenemos todos, yo como principal responsable”
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la inflación "no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma", y aseguró que bajarla es "un desafío que tenemos todos", en particular él "como principal responsable" pero que también requiere de "una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y sindical".
“Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos para bajar la inflación en la Argentina”, dijo durante un acto en Entre Ríos en el que presentó un programa de compensación a productores de aves, huevos y cerdos, por la suba adicional en el precio de la soja, derivados y alimentos a base de la oleaginosa durante la vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador.

“La inflación no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma. El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, es animarnos abajar la fiebre y a enfrentar esa enfermedad”, expresó Massa.

Eso, agregó, “requiere orden fiscal, disciplina, trabajo en equipo y ponerse objetivos y no cambiarlos. También requiere una mirada responsable, de toda la dirigencia política, empresaria y sindical”, a los presentes en el acto del que participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.


“El número (de inflación) de diciembre (5,1% para el nivel general) muestra que hemos recorrido un camino a la baja, pero no alcanza. Invito a todos los argentinos a que el camino que venimos recorriendo lo podamos transitar a la baja porque se trata de mejorar la salud de nuestra economía”, dijo Massa.

Sobre este punto, aclaró que las versiones periodísticas que circularon en los últimos días sobre un supuesto lanzamiento de su candidatura a presidente en caso de que tenga éxito con su política económica son falsas, y que su única carrera “es para bajar la inflación y hacer crecer a la Argentina”.

“Es una carrera para seguir ese camino de 22 meses consecutivos de generación de empleo. No me suban a otra carrera”, advirtió el ministro. Y agregó: “Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos en la Argentina, para enfrentar la inflación y hacer crecer nuestra economía y el interior productivo que tanto le aporta a la Argentina”.

El Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa que anunció Massa busca compensar a productores porcinos, aviares y de huevos por la suba adicional en el precio de la soja, derivados y alimentos a base de la oleaginosa durante la vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador.

Con una inversión de $ 3.500 millones por parte del Gobierno nacional, los productores beneficiarios del programa serán ayudados con una compensación de $30.000 por tonelada de alimento para los animales comprada entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del año pasado, cuando se implementó un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero que llevó el precio del poroto a valer entre $90.000 y $100.000 la tonelada.

Así, los productores porcinos de menos de 1.000 madres, recibirán una
compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en
subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30
de diciembre del 2022.

La compensación será calculada teniendo en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago.

El componente destinado a las y los productores porcinos establece un monto máximo a percibir por productor de $5.000.000, alcanzando al 98% de los productores, con una inversión del Gobierno nacional de $1.000 millones.

El mismo procedimiento para poder determinar las ayudas a los productores porcinos, se utilizará para los aviares y de huevos, aunque en el primer caso se tomará el promedio mensual de pollos enviados a faena y en el segundo caso el promedio mensual de huevos comercializados.

En estos dos casos, las compensaciones alcanzan al 100% de los productores para lo cual el gobierno destinará $2.000 millones para los dedicados a la producción de carne aviar y $ 500 millones para los de huevo.

“A los productores que esperan una respuesta nuestra les decimos que la semana pasada le tendimos la mano a la leche, porque la sequia y los precios los estaban golpeando. Hoy le tendemos la mano al sector avícola y porcino, porque sabemos que también están golpeados, y la semana que viene estaremos en Santa Fe, para que todos los productores que se quedaron sin alimento tengan la asistencia de un Estado presente”, dijo Massa.

Y cerró: “Se terminó la idea de que en la Argentina es el campo o la industria. La Argentina es ambos, y este es el mejor ejemplo”.



Fuente: Télam


Viernes, 13 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER