Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Banco Central subió la tasa de pases pasivos para los Fondos Comunes de Inversión
El Banco Central actualizó la tasa de pases pasivo que aplica a los Fondos Comunes de Inversión. ¿En cuánto lo hizo y cómo queda desde ahora?
En línea con las recientes medidas que viene llevando adelante en materia de política de tasas este lunes, el Banco Central (BCRA) subió 14,4 puntos la tasa de pases pasivos para los Fondo Común de Inversión (FCI) y estableció que será equivalente al 95% de la tasa de pases pasivos para entidades financieras, que actualmente es del 72%.

De esta manera, la tasa de pases pasivos a la que pueden colocar los FCI en el BCRA pasó a ser del 68,4%, mientras que, hasta ahora, era del 75% de la tasa de pases, lo que representaba que el rendimiento de pases para los FCI fuera del 54% (14,4 puntos menos que con la nueva actualización).

"Históricamente, la segunda quincena de enero la demanda de dinero cae, y el BCRA se empieza a preparar para un escenario menos amigable en ese sentido", explican a Ámbito desde el Equipo de Research de Bull Market Broker.

Comentan que, durante la primera quincena del mes, se vio una salida neta de fondos money market (en torno a los 55.000 millones), y esto señalan que esto estaría asociado a empresas del agro que comenzaron a migrar hacia dólar MEP. Ante esa realidad, consideran que "esta suba de tasa pone presión a los instrumentos de caución para que tengan un pequeño salto hasta el 70% de TNA".

Esta medida se suma a la decisión de la semana pasada del BCRA de subir en 200 la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día hábil de plazo. Cabe recordar que el miércoles pasado, llevó ese índice del 70% al 72%, mientras que, para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo, paso del 95% al 97%.

Y, antes de esa decisión, había comunicado que mantendría sin cambios la tasa de referencia en 75% (TNA), con una efectiva anual (TEA) del 107%. Asimismo, estas medidas se dan en un contexto en el que el Gobierno inició su estrategia de recompra de deuda por u$s1.000 millones.

Fuente: Ambito Financiero


Lunes, 23 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER