Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cereales
Los exportadores liquidaron en la última semana el doble de divisas que en el mismo período de 2013
De acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, liquidaron 496,43 millones de dólares, es decir 126,28% más que los 219,37 millones de la segunda semana de febrero de 2013.
os exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron en la última semana 496,43 millones de dólares, cifra que representó más del doble de lo que el sector ingresó en el mismo período del año pasado.

De acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), esta liquidación fue 126,28 por ciento mayor a los 219,37 millones de dólares de la segunda semana de febrero de 2013.

En este marco, el acumulado en lo que va del año registró 1.984,84 millones de dólares, con lo cual se superó en casi 10 por ciento la suma ingresada por las cerealeras en el mismo periodo de 2013.

Con estos números, los exportadores se acercan al cumplimiento del compromiso adoptado con el gobierno nacional de ingresar unos 2.000 millones de dólares extras a la liquidación que deben realizar en febrero.

Las empresas le aseguraron al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al ministro Economía, Axel Kicillof, que este año el sector aportaría divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares.

Ahora se conoció que la cosecha de soja podría superar las 55 millones de toneladas, y que ya algunas consultoras del sector como Agritrend estiman los ingresos en divisas en más de 30 mil millones de dólares.

El interés del Gobierno radica en la importancia de asegurar la liquidación de divisas provenientes de la comercialización de granos, por su impacto en el nivel de reservas del Banco Central.

Por ello se le planteó a las cerealeras que existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata, y que las perspectivas de la cosecha futura son auspiciosas.

El reclamo se fundó en que los exportadores cerraron el año con el mismo nivel de liquidación de divisas que 2012, en torno de los 23.000 millones de dólares, aún cuando la cosecha de granos de 2013 superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.


Lunes, 17 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER