Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Sergio Massa anunció la recompra de mil millones de dólares de deuda externa
El ministro de Economía aseguró que existe una "ventana de oportunidad" que permite recomprar pasivos externos. Dijo que es "un primer paso de mil millones de dólares" en busca de "mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". Cómo impactará en el dólar.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la decisión del Gobierno de comenzar un proceso de recompra de deuda externa argentina, en principio por mil millones de dólares. La medida busca dar una señal de confianza a los mercados, tras varias jornadas de suba del dólar paralelo, y despejar el horizonte a largo plazo del endeudamiento.

“Hemos tomado la decisión de llevar un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de mil millones de dólares”, manifestó Massa en un mensaje grabado desde el ministerio de Hacienda.

Dijo que se tomó la decisión “para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país”. Agregó que la operación se trata de “un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento”, entre los que mencionó los de 2029 y 2030.


El anuncio de Massa coincidió con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, en la que se detalla los títulos sujetos a la operación de recompra, los Bonos Global 29 y 30.

Reservas robustecidas

Massa hizo el anuncio luego de destacar el “cumplimiento y sobrecumplimiento” de las metas fijadas desde su asunción al frente del Ministerio de Economía, en agosto de 2022. Según precisó, las cuatro premisas eran: orden fiscal, acumulación de reservas, aumento de las exportaciones. desarrollo con inclusión.

“Para 2023 algunas de las proyecciones que teníamos se han visto modificadas”, informó Massa respecto a las condiciones que permiten la recompra de deuda, entre las que mencionó el aumento de precios de algunas exportaciones y los menores niveles de importación de energía previstos.

Además, a la recomposición de reservas de los últimos cinco meses se sumó recientemente la reactivación del swap con China, que permitió ampliar la disponibilidad de divisas que tiene el Banco Central.

Una señal a los mercados en medio de la suba del dólar

La medida anunciada por Massa es un primer paso para ordenar el frente de la deuda externa y apunta en primera instancia a disminuir la presión sobre el dólar, que en los últimos días viene experimentando una subida en sus cotizaciones paralelas debida en gran parte a factores especulativos y políticos.

La suba del dólar blue acumula 32 pesos durante las primeras semanas de enero. Las explicaciones van desde la presión de sectores del complejo agropecuario para recibir una nueva edición del dólar soja hasta una mayor demanda de turistas que salen al exterior. Además, la inestabilidad en el mercado cambiario es alentada por la oposición política-mediática, que en forma abierta combate la estrategia de control de precios. En paralelo, algunos sectores productivos y comerciales remarcan por las dudas cuando sube la cotización del dólar marginal.

La recompra de deuda puede funcionar en tres niveles: mejorar las cotizaciones de los bonos, con la consiguiente baja del riesgo país, frenar la suba de los dólares financieros y tratar de desinflar al blue.



Fuente: pagina12.com.ar


Miércoles, 18 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER