Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La bolsa argentina imparable: las 3 acciones más recomendadas para invertir en 2023
Ante un crecimiento importante de precios de las principales compañías del equity local, que vienen que anotar retornos que lo colocaron en el podio mundial en 2022.
Expertos en diálogo con Ámbito ofrecieron sus recomendaciones sobre las empresas que tienen las mejores perspectivas para este año.

Sin embargo, los fundamentos de muchas compañías locales mejoraron en los últimos años, lo cual incrementa las oportunidades de obtener rentabilidades promisorias, al posicionarse en estos activos en el mediano plazo. Y desde un análisis técnico para el largo plazo, se vislumbra un horizonte prometedor al arrojar precios del equity local bastante rezagados en relación a los principales índices bursátiles regionales lo cual invita a entrar a un mercado con muchas oportunidades de repunte.

En este contexto, Ámbito se contactó con expertos que describieron cuáles son los papeles argentinos que permitirán cuidar el capital de los ahorristas y obtener los mayores beneficios en 2023.

La bolsa argentina imparable: recomendación de IRSA
Desde Invertir On line indicaron que uno de los rasgos sobresalientes de IRSA fue su incremento en ventas en los centros comerciales localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires hasta el 145,3% interanual, pasando de $71.066 millones a $174.303 millones durante el período fiscal 2022, mientras que los del Interior del país aumentaron un 51,5% en todo 2022, pasando de $53.015 millones a $80.328 millones durante el período fiscal 2022.

"La extensa tenencia de activos de la compañía le ha permitido enfrentar contextos adversos a través de, por ejemplo, la venta de oficinas. Mientras que mejoró notablemente sus ratios de crédito mediante la reducción del nivel de deuda, llevándola a u$s476 millones desde los u$s741 millones que registraba a septiembre 2020", expresaron desde Invertir On Line.

Mauro Mazza, jefe de Research de Bull Markets sostuvo en el mismo sentido, que la firma está haciendo una colocación que va a reducir sustancialmente su apalancamiento. "Además, posee una fuerte recuperación en los márgenes de alquiler de oficinas y shopopings, pero también en hotelería, volviendo a la normalidad prepandemica", enunció el economista.

"Todo esto es positivo para la empresa porque reduce su exposición en moneda extranjera, lo cual es una ventaja ante cualquier eventualidad del contexto cambiario", subrayó el analista.

La bolsa argentina imparable: sugerencia de Pampa Energía
Juan Manuel Franco Economista, jefe del grupo SBS, indicó que esta compañía tiene el plus de permitir al inversor posicionarse en el sector energético de manera diversificada, ya que posee operaciones tanto en gas como en generación eléctrica. Por su parte, expresó que el compromiso demostrado por el gobierno en acelerar la construcción del gasoducto Pte. Nestor Kirchner (GPNK) permitirá en el mediano plazo solucionar el cuello de botella en la logística, principal traba actual para el sector, y Pampa se verá beneficiada por mayores volúmenes vendidos tanto en el mercado interno como foráneo.

Mazza, en este mismo sentido, advirtió que posiblemente este negocio tenga un gran impulso de financiamiento por parte de Brasil, lo cual aceleraría los plazos se concreción.

Además, reconoció que la compañía tiene un potencial importante de cara a los próximos 12 meses debido a que podría tener un recupero de su cotización de entre 30 y 40%.

La bolsa argentina imparable: consejo sobre Transportadora de Gas del Sur

Franco sostuvo que Transportadora de Gas del Sur es la principal y más grande empresa de midstream del país, un sector clave para la búsqueda del autoabastecimiento energético. Además, evidenció que se encuentra presente en el mercado de producción y comercialización de líquidos de gas natural (GNL) y abastece al mercado local como internacional, permitiéndole dosificar el riesgo de su operación.

Mazza agregó un enfoque más holístico al mencionar que la caída de los precios globales del commoditie afectará en sus resultados del primer trimestre de 2023, pero reconoció que podría acomodarse a partir de mitad de año superando a los retornos que alcance la competencia.

Finalmente recomendó el especialista que el momento ideal para la compra debe darse con cautela y podría aprovecharse cada baja mayor al 10% para realizar una compra, armando un correcto rango de precio de posicionamiento.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 25 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER