Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El BCRA permitirá que los plazos fijos electrónicos puedan fraccionarse y transferirse a terceros
Será a través del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), creado por el Directorio del Banco Central. Regirá para operaciones realizadas a través de homebanking o aplicaciones móviles a partir de 1º de julio de este año.
El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó este jueves la creación del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), un instrumento que permitirá la transferencia y fraccionamiento de los depósitos a plazo fijo constituidos a través de homebanking o aplicaciones móviles, lo que amplía sus funcionalidades para usarlos, incluso, como forma de pago.

A través del Cedip, las colocaciones a plazo -tanto las efectuadas en pesos, incluidas las expresadas en UVA, como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente o fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.

“Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente Cedip, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo”, detalló el BCRA en un comunicado.


La nueva funcionalidad permitirá transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares- como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.

Por otra parte, a través de su fraccionamiento se podrá transferir a un tercero el derecho a cobrar una porción menor al monto original, mientras que el resto de la colocación se mantiene bajo las mismas condiciones.

De esta forma, se permitirá que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita. También se permitirá que, a su vencimiento, los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta.

Por ejemplo, si una empresa hiciera una colocación a plazo fijo a 90 días y, durante ese transcurso, quisiera usar parte del dinero para pagar a un proveedor, podría fraccionar el plazo fijo y pagarle con un Cedip al tercero, que podría esperar hasta cobrar el dinero o bien depositarlo en una cuenta en su banco de preferencia.

Según anunció el Banco Central, las funcionalidades del Cedip regirán a partir del 1 de julio de 2023, con excepción de las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla, que deberán estar operativas desde el 1 de noviembre de 2023.

Por otra parte, al tratarse de un instrumento completamente digital, el Cedip contará con el registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será, por tanto, totalmente trazable.

Con esta medida, los plazos fijos e inversiones a plazo constituidos a través de home banking o de la banca móvil representaban cerca del 88% del total de las colocaciones a plazo y, a partir de ahora, quedarán equiparados a los concertados de forma presencial.

El Banco Central viene impulsando el desarrollo de los medios de pago y de financiación digitales a través de normativas que facilitan su uso y que crean nuevos instrumentos, como el cheque electrónico (Echeq) y la factura de crédito electrónica mipyme (FCEM), con la implementación reciente del sistema de circulación abierta.



Fuente: TÉLAM


Sábado, 21 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER