Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ley de Medios
Cómo son las seis unidades del plan de Clarín
El plan de adecuación aprobado por el Afsca separa unidades empresariales para que puedan cumplir con los límites que establece la ley. Canal 13, TN y Radio Mitre estarán en una y Cablevisión en otra.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó hoy el plan de adecuación voluntaria del Grupo Clarín ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y ante la Justicia.

Este plan supone una división del multimedios en seis grupos empresariales, para que cada uno pueda cumplir con los límites impuestos por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuya constitucionalidad fue ratificada por la Corte Suprema el martes pasado. El Grupo precisó en un comunicado que "las transferencias y titulares serán definidos a medida que avance el proceso de adecuación".

Unidad 1: Arte Radiotelevisivo Argentino (ARTEAR), titular de la licencia de Canal 13 de Buenos Aires; Canal 12 de Córdoba; Canal 6 de Bariloche; la señal de noticias TN; la empresa Radio Mitre, con las frecuencias AM 790 y FM 100 en Buenos Aires, AM 810 y FM 102.9 en Córdoba, y FM 100.3 en Mendoza; y 24 licencias locales de TV por cable de la actual Cablevisión, de ciudades en donde no existe incompatibilidad con la TV abierta.

Unidad 2: Mantendrá el grueso de las operaciones de Cablevisión y Fibertel y el fondo Fintech mantendrá el 40 por ciento del paquete accionario. Además, incorporará 24 licencias de cable e incluye la señal Metro en la ciudad de Buenos Aires.

Unidad 3: 20 licencias de TV por cable de la actual Cablevisión.

Unidad 4: El resto de las señales en las que participa el GrupoClarín: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max.

Unidad 5: Licencias de FM en las ciudades de Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe

Unidad 6: La licencia de TV abierta de Canal 7 de Bahía Blanca y la participación en Canal 9 de Mendoza.

Este plan de adecuación deberá ser aprobado por la AFSCA, como sucedió con los otros grupos que los presentaron antes del 7 de diciembre del año pasado, cuando Clarín interpuso una nueva cautelar para no hacerlo. Sin embargo, todavía persisten grandes diferencias entre la cantidad de licencias que el Grupo Clarín reconoce tener y las que la AFSCA informó que tiene.


Lunes, 17 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER