Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ley de Medios
Cómo son las seis unidades del plan de Clarín
El plan de adecuación aprobado por el Afsca separa unidades empresariales para que puedan cumplir con los límites que establece la ley. Canal 13, TN y Radio Mitre estarán en una y Cablevisión en otra.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó hoy el plan de adecuación voluntaria del Grupo Clarín ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y ante la Justicia.

Este plan supone una división del multimedios en seis grupos empresariales, para que cada uno pueda cumplir con los límites impuestos por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuya constitucionalidad fue ratificada por la Corte Suprema el martes pasado. El Grupo precisó en un comunicado que "las transferencias y titulares serán definidos a medida que avance el proceso de adecuación".

Unidad 1: Arte Radiotelevisivo Argentino (ARTEAR), titular de la licencia de Canal 13 de Buenos Aires; Canal 12 de Córdoba; Canal 6 de Bariloche; la señal de noticias TN; la empresa Radio Mitre, con las frecuencias AM 790 y FM 100 en Buenos Aires, AM 810 y FM 102.9 en Córdoba, y FM 100.3 en Mendoza; y 24 licencias locales de TV por cable de la actual Cablevisión, de ciudades en donde no existe incompatibilidad con la TV abierta.

Unidad 2: Mantendrá el grueso de las operaciones de Cablevisión y Fibertel y el fondo Fintech mantendrá el 40 por ciento del paquete accionario. Además, incorporará 24 licencias de cable e incluye la señal Metro en la ciudad de Buenos Aires.

Unidad 3: 20 licencias de TV por cable de la actual Cablevisión.

Unidad 4: El resto de las señales en las que participa el GrupoClarín: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max.

Unidad 5: Licencias de FM en las ciudades de Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe

Unidad 6: La licencia de TV abierta de Canal 7 de Bahía Blanca y la participación en Canal 9 de Mendoza.

Este plan de adecuación deberá ser aprobado por la AFSCA, como sucedió con los otros grupos que los presentaron antes del 7 de diciembre del año pasado, cuando Clarín interpuso una nueva cautelar para no hacerlo. Sin embargo, todavía persisten grandes diferencias entre la cantidad de licencias que el Grupo Clarín reconoce tener y las que la AFSCA informó que tiene.


Lunes, 17 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER