Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Empresas desafían al Gobierno nacional: suba de hasta 7% en alimentos y limpieza
Más allá del relativo cumplimiento de Precios Justos, los supermercados - en todos los formatos - subirán en las próximas horas varios de sus productos entre 6 y 7%, muy por encima del acuerdo sellado con el Gobierno. En diálogo con BAE Negocios, el directivo de la Federación de Supermercados (FASA), Sergio López, expresó que “los productos que no están en los planes oficiales, suben entre 6 y 7 por ciento, y es la mayoría de los artículos”.

En forma paralela, las empresas que no adhirieron al programa Precios Justos en algunos casos están “quitando bonificaciones” y “sigue constante la venta de productos en cuotas, en diferentes fechas”, por ejemplo en el abastecimiento de harina tres ceros.

Cansados de tener problemas con el abastecimiento de productos, cadenas regionales, almacenes y supermercados chinos -cada uno en forma individual- presentaron notas al Gobierno para elevar la entrega de los artículos de Precios Justos, una crítica hacia la industria y los mayoristas, porque no supera el 50%.

Sin comercios chicos

López señaló que “el acuerdo actualmente es capitalizado en buena medida por las grandes cadenas. Nosotros y otros segmentos del comercio, no superamos el 50% en el promedio, en ‘la Argentina profunda’, lejos del área metropolitana”.

“Tal vez en las ciudades capitales o grandes, el panorama es como en Buenos Aires, pero en los miles y miles de pueblos y comercios del interior, es otra la historia”, apuntó López. Quien apoyó la posición es también Fernando Savore, presidente de la Confederación General Almacenera (CGA).

Fuentes de las grandes superficies comerciales señalaron que los productos “están en los formatos más extensos pero en el resto no”. Por ejemplo, en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) “hay 35 pymes que no recibieron casi nada de mercadería y constituyen una porción muy importante del universo”.

Pedido oficial

El presidente de la FASA, Víctor Palpacelli, afirmó que “hay que mejorar el abastecimiento” y en este sentido, apuntó que “nuestros supermercados van a colaborar”.

“El Gobierno nos pidió que informemos cualquier irregularidad”, añadió. “Como sector vamos a acompañar”, aunque “vemos mal la puesta en marcha de fiscalizaciones de otras organizaciones. Es algo que puede ser que aleje o desaliente ya que nos expone y esto depende de los proveedores”, expresó Palpacelli.

“Hay empresas que superan los montos vigentes de Precios Justos y muchas empresas aumentan los productos que están fuera del programa”, completó.

“Necesitamos contar con Precios Justos”, afirmó la titular de la cámara de supermercados chinos Cedeapsa, Yolanda Durán, quien dijo a este medio que “espero una reunión con Comercio porque no se vende casi nada. Además aumenta todo, y estamos viendo si trasladamos a precios”.


Fuente: baenegocios.com.


Jueves, 9 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER