Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
La Aduana logró un fallo y podría sumar $3 mil millones de impuestos de las mineras
La Dirección General de Aduanas obtuvo un fallo judicial que le permitirá incrementar la recaudación de exportaciones mineras y sumar hasta 3 mil millones de pesos extra. El organismo que conduce Guillermo Michel destacó que la Justicia dejó firme una sentencia en una disputa contra la empresa "Minas Argentinas S.A", con base en San Juan y filial de una compañía colombiana. La firma explota la mina de oro Gualcamayo en Jáchal.

Años atrás la empresa había obtenido un amparo mediante el cual desconocía el tope de los Derechos de Exportación establecidos por el decreto 793 del año 2018, durante el gobierno de Macri. Ese decreto establecía una retención del 8% para la minería, con un tope de cuatro pesos por cada dólar exportado.

Minas Argentinas S.A. había logrado una sentencia favorable en primera instancia, pero luego de una apelación de la Aduana la Cámara Federal de Mendoza revocó ese fallo en 2020. La empresa continuó el litigio judicial, pero ahora la Corte Suprema dejó firme la sentencia de la Cámara Federal de Mendoza al disponer que el Recurso Extraordinario Federal presentado por la firma es “inadmisible”.

Con este fallo, la Aduana logró que la empresa minera abone una diferencia de tributos por 185.718.052,55 de pesos, un pago que según supo LPO ya se hizo efectivo.

Fuentes del organismo sostuvieron que ese fallo es aplicable a todas las mineras que eludían el pago del tributo y un cálculo inicial indican que podrían sumar unos 3 mil millones de pesos.

El fallo contra la minera es resultado de un cambio en la estrategia judicial de la Aduana, que con el cambio de gestión empezó a apurar causas que durmieron en los tribunales de todo el país durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont en la AFIP. El resultado más concreto de eso habían sido las decenas de amparos que volteó la Aduana que permitían a las empresas importar con dólares baratos.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 10 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER