Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
La Aduana logró un fallo y podría sumar $3 mil millones de impuestos de las mineras
La Dirección General de Aduanas obtuvo un fallo judicial que le permitirá incrementar la recaudación de exportaciones mineras y sumar hasta 3 mil millones de pesos extra. El organismo que conduce Guillermo Michel destacó que la Justicia dejó firme una sentencia en una disputa contra la empresa "Minas Argentinas S.A", con base en San Juan y filial de una compañía colombiana. La firma explota la mina de oro Gualcamayo en Jáchal.

Años atrás la empresa había obtenido un amparo mediante el cual desconocía el tope de los Derechos de Exportación establecidos por el decreto 793 del año 2018, durante el gobierno de Macri. Ese decreto establecía una retención del 8% para la minería, con un tope de cuatro pesos por cada dólar exportado.

Minas Argentinas S.A. había logrado una sentencia favorable en primera instancia, pero luego de una apelación de la Aduana la Cámara Federal de Mendoza revocó ese fallo en 2020. La empresa continuó el litigio judicial, pero ahora la Corte Suprema dejó firme la sentencia de la Cámara Federal de Mendoza al disponer que el Recurso Extraordinario Federal presentado por la firma es “inadmisible”.

Con este fallo, la Aduana logró que la empresa minera abone una diferencia de tributos por 185.718.052,55 de pesos, un pago que según supo LPO ya se hizo efectivo.

Fuentes del organismo sostuvieron que ese fallo es aplicable a todas las mineras que eludían el pago del tributo y un cálculo inicial indican que podrían sumar unos 3 mil millones de pesos.

El fallo contra la minera es resultado de un cambio en la estrategia judicial de la Aduana, que con el cambio de gestión empezó a apurar causas que durmieron en los tribunales de todo el país durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont en la AFIP. El resultado más concreto de eso habían sido las decenas de amparos que volteó la Aduana que permitían a las empresas importar con dólares baratos.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 10 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER