Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economía financiará obras en provincias por más de u$s600 millones
Sergio Massa reactivó la relación con los organismos multilaterales de crédito. Usará parte de esos fondos para realizar obras en provincias. Avanzan acuerdos con gobernadores por más de u$s600 millones.
El Ministerio de Economía financiará obras para el desarrollo productivo en las provincias por al menos u$s600 millones durante 2023. Los fondos surgen de las líneas de crédito que se retomaron con los organismos multilaterales de crédito. Nueve gobernadores firmaron convenios para avanzar con los proyectos y en los próximos días se sumará el resto. Acelerarán la modernización de los sistemas de riego, las mejoras en caminos rurales y los fondos para paliar la emergencia agropecuaria. Al mismo tiempo, avanza el financiamiento a tasa subsidiada vía Banco Nación y BICE.

Una de las primeras gestiones del ministro de Economía, Sergio Massa, al hacerse cargo de la cartera ampliada estuvo apuntada a destrabar las gestiones con los organismos multilaterales de crédito. Quizás el caso más resonante fue el del Banco Interamericano de Desarrollo, pero luego le siguieron otros: Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento y el Banco Centroamericano, por ejemplo.

Con los mercados internacionales virtualmente cerrados para Argentina, los multilaterales aparecen como la opción viable para financiar proyectos imprescindibles, en un contexto en donde además el Gobierno apunta a ordenar el frente fiscal. Con todo este escenario, Massa designó en la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene a cargo la ejecución de los planes, al ex vicejefe de Gabinete Jorge Neme.

En lo que va del año, el Palacio de Hacienda ya cerró financiamiento con nueve gobernadores para solventar proyectos de inversión productiva; la mayoría se ejecutarán para modernizar los sistemas de riego, los caminos rurales y para paliar la emergencia agropecuaria de las provincias. Según explicaron altas fuentes de esa cartera a Ámbito se proyecta ejecutar “un mínimo de u$s 50 millones por mes, al menos unos u$s 600 millones en el año”.

A esta hora, los objetivos centrales pasan por acelerar las licitaciones de obra para que los créditos que se firmaron con las provincias empiecen a ejecutarse y por incorporar a las provincias restantes antes de que cierre el primer trimestre del año. Neme dijo a Ámbito que las iniciativas apuntan a “generar nuevos puestos de trabajo, reconfigurar el tejido social y aumentar significativamente las exportaciones”.

“La inversión en programas de expansión para la agricultura irrigada es un tema clave. En Argentina tenemos recursos hídricos donde podríamos regar perfectamente 6 millones de hectáreas. Si logramos transformar toda el área de riego, riego tecnificado, podríamos llegar a regar 10 millones de hectáreas”, dijo el Secretario a este medio y sumó: “Hemos armado una cartera de inversiones para el sector agropecuario de más de u$s1.000 millones. En los próximos meses vamos a estar viendo los resultados de estos programas que pusimos en marcha que van a aportar seriamente a la competitividad de un conjunto de cadenas productivas”.

Proyectos

Sergio Massa y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carrera, firmaron el proyecto de “Modernización y mejoras en el sistema de riego del Valle de Viedma”, que cuenta con fondos provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Banco Mundial por u$s2.765.763. Además, se está avanzando en un proyecto de riego para extender las hectáreas irrigadas en la zona de Negro Muerto y Colonia Josefa.

En Mendoza, la financiación de la obra de Modernización del Sistema de Riego Canal Rama Chimba permitirá incrementar la eficiencia del riego en las 4.439 hectáreas de la región y cuenta con una inversión de u$s 11.158.000 millones. Otro proyecto se firmó con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y tiene que ver con mitigar el riesgo agropecuario producido por el aumento en las precipitaciones, a través de la readecuación de los caminos que garantizan la accesibilidad, conectividad y disminución de costos de operación vehicular.

También se firmaron convenios con Salta, Formosa, Catamarca, La Rioja, Chaco y San Juan. En su mayoría, están enfocados en modernizar la infraestructura rural y la promoción de las prácticas climáticamente sustentables. Según pudo saber este medio, en las próximas semanas se seguirá avanzando otra batería de acuerdos para acelerar los desembolsos.


Miércoles, 22 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER