Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La canasta escolar superó los tres dígitos y aumentó 137% según consultoras
Los combos escolares subieron este año a un ritmo superior a los registrados en otros rubros. Mientras que la inflación del año pasado no llegó a ser del 100%; mochilas, útiles, guardapolvos y calzado escolar treparon más de ese porcentaje. Testimonios de familias que hacen malabares para mandar a sus hijos al colegio en el inicio de este ciclo lectivo, atravesado por las subas, las paritarias docentes y los productos de Precios Justos.

Según el diario Perfil, el lunes comienzan las clases en la Capital Federal y en varias provincias del interior, en un contexto inflacionario con aumentos de la canasta escolar del 137%. Volver a clases y volver a sufrir con el incremento en los útiles escolares: guardapolvos a $7 mil, mochilas desde $4 mil y cartucheras a $1890. Los combos escolares aumentaron a un ritmo superior al promedio de otros rubros de la economía.

El inicio escolar está marcado por el incremento en los distintos útiles que van a necesitar los chicos para el año lectivo. Según Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, “en el caso de los productos específicos para el rubro escolar, como guardapolvos, los útiles tuvieron incrementos interanuales de hasta el 142%.

El Gobierno puede intentar acordar una canasta de útiles escolares con los diferentes proveedores de estos artículos, pero será un acuerdo hacia adelante ya que el arrastre de variación de precios en las diferentes categorías no se puede retrotraer”.


Desde la misma consultora agregan: “La inflación general promedio está disociada de lo que ha sucedido en el rubro librerías y artículos escolares a lo largo del año. Incluso, en muchos casos hubo inconvenientes para acceder a los dólares necesarios para importar producto terminado, como sucede en el caso de lápices, mochilas y cartucheras. Si al valor de los útiles y la mochila, le sumamos el valor de un guardapolvo unisex de primera marca (precio promedio $ 7.250), obtenemos una canasta escolar básica con un valor de $ 17.692, un 137% más que en 2022 ($ 7.470), en el rubro Mochilas y Cartucheras la situación es muy compleja.

En el mercado local solo se fabrica el 10% de la oferta. Han cerrado muchos talleres y los fabricantes no pueden sustituir lo importado.

Leila Armanna, vecina de la Ciudad de Buenos Aires, dijo: “Es difícil la situación para una familia como la nuestra, porque no podemos pagar un guardapolvo a $7 mil, menos una mochila a $5 mil, tomamos la decisión de no gastar y arreglarnos con lo que ya tenemos”.

Otro testimonio que describe la delicada situación económica por la que atraviesan los argentinos es el caso de Jorge Fux: “Yo soy jubilado, con mi jubilación no puedo ayudar a mis nietos a comprar un guardapolvo o zapatillas, mi hijo mayor tiene tres chicos en edad escolar y no van a comprar útiles nuevos, van a usar los que ya tienen”. En ambos casos, las familias optan por mantener los útiles escolares del año pasado, o ni siquiera renovar los viejos.

La inflación continúa distorsionando los precios, como se ve en el relevamiento que hicieron desde Consumidores Libres, efectuado en negocios minoristas y supermercados de la Ciudad de Buenos Aires: los productos de la canasta escolar tuvieron un aumento del 90,24% en útiles escolares y 164,09% en indumentaria respecto del año 2022.

El relevamiento comprende 33 productos de librería, más cuatro artículos de indumentaria escolar. En cuanto a las mochilas, se ofrecen diferentes diseños, medidas y calidades, cuyos precios oscilan entre los $ 8 mil y $ 25 mil.

En cualquiera de los rubros es un momento difícil para hacer compras. Por la inflación y el incremento interanual, el regreso a clases va de la mano de los aumentos, y en este 2023 no es la excepción.



Fuente. VIAperfil.com


Domingo, 26 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER