Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Deuda: Economía cerró febrero con fondeo neto de $183.821 millones y va por nuevos desafíos
En un mes que parecía complicarse por las advertencias de economistas de la oposición respecto de la política de financiamiento, el Ministerio de de la Nación logró renovar los vencimientos de febrero sin problemas, aunque lo tuvo que hacer por plazos cortos y con tasas que llegan al 8,5% en dólares. En lo que va del año el nivel de roll over es de 139%. Pese al mensaje de JxC, pudo renovar los pagos sin sobresaltos.

n la segunda vuelta del segundo llamado a licitación del mes la Secretaría de Finanzas pudo sumar $12.867 millones de las entidades del grupo creadores de mercado que se sumaron a los $332.400 millones de la primera vuelta del viernes. Así, terminó febrero con un fondeo neto de $183.821 millones.

Con ello, en el bimestre el Tesoro ya logró una tasa de roll over en el año del 139%, según se informó oficialmente. Hasta aquí se lograron acumular $402.822 millones por encima de los vencimientos.

El 70% de lo conseguido en febrero fue captado por instrumentos a tasa fija, entre una LELITE (15,7%) y dos LEDES a mayo y a junio (41,3% y 13,1% respectivamente). Por otro lado, se adjudicó 18,5% a una LECER que vence el 16 de junio (X16J3) y el restante 11,4% al bono Dólar Linked con vencimiento el 31 de julio.

A diferencia del llamado del 15, en el que predominaron los títulos indexados, en la segunda licitación se privilegiaron letras de descuento. Estas terminaron pagando una tasa efectiva anual del 119%, contra el 118,1% del llamado anterior. La tasa de Lecer, bajó del 5,33% más la inflación, al 5,07%.

Ninguno de los bonos colocados en esta oportunidad logran superar el horizonte de vencimiento de julio. Todavía el Tesoro no puede entrar en un espacio más inestable como es agosto, momento en el que se irán definiendo los candidatos presidenciales en las PASO y el mercado tendría alguna certeza sobre lo que podría ocurrir después de diciembre de este año.

En marzo, en tanto, vencerá el equivalente a u$s5.900 millones, de acuerdo con estimaciones de la Oficina del Presupuesto del Congreso. Mientras que en abril salta a unos u$s13.000 millones.

El Gobierno ya anticipa que volverá a salir al mercado con un canje de deuda voluntario para despejar los compromisos del segundo trimestre, con el cual procurará llevar los plazos hasta el 2024. Nuevamente, tendrá que superar la desconfianza de los mercados sobre la reacción que tendría la oposición en caso de llegar al gobierno.

Por otro lado, la Secretaría de Finanzas dio a conocer el último Boletín Mensual de Deuda. El informe indica que el total de la deuda bruta al 31 de enero era de u$s395.774 millones, de los cuales $393.274 millones están en situación de pago normal. Solo el 34% es en moneda local. El boletín plantea que entre enero de 2022 y el mismo mes de 2023 la deuda bruta creció en u$s30,061 millones, de los cuales u$s9.371 millones son en dólares y u$s20.687 millones en moneda nacional.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 28 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER