Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Tarjetas de crédito: cuál es la postura de Visa tras la protesta de miles de usuarios por la duplicación de gastos
Una gran cantidad de clientes de la tarjeta detectó compras facturadas dos veces en sus resúmenes de febrero pasado. Qué fue lo que ocurrió
En el 2019, y ante las quejas de algunos usuarios, la empresa First Data, que en ese momento tenía el 50% de la licencia de Visa, salió a reconocer que el 17 de junio de ese año se registraron "consumos duplicados" en algunas de sus tarjetas de crédito.

La compañía aclaró en ese momento que el problema "se corrigió en menos de dos horas" y aseguró que el incidente afectó "a menos del 1%" del total de sus clientes.

Se trató de un problema de "doble facturación" que detectaron varios de sus clientes que consultaron sus saldos en tarjetas a través del home banking.

La empresa agregó que esos consumos no iban a figurar en los resúmenes de las cuentas de las personas afectadas ya que los gastos inexistentes surgieron a raíz una dificultad técnica entre First Data y Prisma, la otra dueña de la licencia local de Visa.

En el 2022 esta compañía se quedó con la totalidad del negocio de la emisora ya que el fondo inversor Advent adquirió el 100% de sus acciones y Prisma quedó afuera de la operación.

De esta manera, elevará así su cuota accionarial en la entidad de medios de pago desde el 50% más una acción que actualmente controla al 100% del capital ya que aceptaron su oferta las 14 entidades financieras que permanecían en el capital.

Las entidades que participan junto a BBVA y Santander, transferirán también a Advent sus títulos en Prisma HSBC, Galicia, Macro, Bapro, ICBC, Patagonia, Itaú, Comafi, Nación, Santa Fe y Credicoop.

La crisis habría alargado el proceso último de salida de la banca porque las entidades aspiraban a obtener un desembolso superior por sus participaciones.

Vuelven las duplicaciones: qué hacer en estos casos

Por estos días, el problema de los gastos duplicados volvió al centro de la escena ya que varios consumidores detectaron compras cobradas dos veces en sus resúmenes de tarjetas de crédito que de inmediato salieron a denunciar.

En este sentido, la Ley nacional 25.065 de Tarjetas de Crédito establece que el titular de puede impugnar (rechazar) o cuestionar la liquidación (resumen) dentro de los 30 días de recibida.

Esta acción puede realizarse mediante nota simple, por duplicado, dirigida a la entidad emisora del plástico, aportando todo otro dato que sirva para esclarecer.

Hoy, la mayoría de las entidades disponen de correo electrónico para recibir también este tipo de reclamos. Una vía rápida para la gestión es entrar en la página web del BCRA.

l respecto, desde Visa salieron a aclarar la situación asegurando que el tema de la duplicación de algunas transacciones en cuentas de clientes de emisores de Argentina no es responsabilidad de la emisora.

"Son los adquirentes -entidades distintas de Visa, quienes afilian y habilitan comercios para que puedan aceptar pagos con Visa, quienes procesan este tipo de transacciones", aseguraron a iProfesional voceros de la empresa.

En este sentido, agregaron que uno de los adquirentes locales ha comunicado que detectó incidentes de duplicación en sus procesos, confirmando que las correcciones de los errores ya fueron enviadas a las cuentas de los clientes y están siendo impactadas en las últimas horas.

Según Visa, en su calidad de compañía global de tecnologías de medios de pago, "continuará trabajando de manera cercana con bancos emisores, adquirentes, comercios, fintechs, gobiernos y otras organizaciones del sector, para incrementar la aceptación y uso de medios de pago electrónicos, promover el desarrollo y la innovación de pagos digitales rápidos, seguros y convenientes y ofrecer en el mercado nuevos servicios globales de valor agregado en productos y soluciones de pago".

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 8 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER