Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Nuevo banco de EEUU se desploma 60% en Wall Street por riesgo de contagio
En un comunicado emitido a última hora del domingo, la entidad radicada en San Francisco emitió un comunicado intentando mitigar la preocupación en torno a su negocio tras el colapso de SVB.
First Republic Bank se deploma más de un 60% en las operaciones previas a la apertura del mercado, por las dudas sobre el riesgo de contagio tras la quiebra de SVB. La quiebra de Silicon Valley Bank sigue elevando la incertidumbre sobre los bancos norteamericanos.

En un comunicado emitido a última hora del domingo, la entidad radicada en San Francisco intentó mitigar la preocupación en torno al banco tras el colapso de SVB. En el escrito, la firma californiana destacó que tenía más de 70.000 millones de dólares en liquidez no utilizada para financiar operaciones gracias a diversos acuerdos con la Reserva Federal (Fed) y el banco JP Morgan.

“La capacidad de préstamo adicional de la Reserva Federal, el acceso continuado a la financiación a través del Federal Home Loan Bank y la posibilidad de acceder a financiación adicional a través de JPMorgan Chase aumenta, diversifica y refuerza aún más el perfil de liquidez existente de First Republic”, explicaron desde el banco.

“Las posiciones de capital y liquidez de First Republic son muy sólidas, y su capital se mantiene muy por encima del umbral regulatorio para bancos bien capitalizados. First Republic sigue financiando préstamos, procesando transacciones y atendiendo plenamente las necesidades de los clientes mediante la prestación de un servicio excepcional”, expresó Jim Herbert, fundador y presidente ejecutivo del banco.

Según datos de enero, First Republic tenía 212.600 millones de dólares en activos bajo gestión. Asimismo, el banco de San Francisco no ha sido la única entidad financiera regional en verse bajo presión tras la implosión de SVB.

El colapso de Silicon Valley y la primera reacción de la Fed
Las autoridades federales cerraron Silicon Valley Bank el pasado viernes y confiscaron sus depósitos en la mayor quiebra bancaria de Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008. Este colapso, de acuerdo con algunos expertos, supone también la segunda mayor quiebra bancaria de la historia.

Tras estos acontecimientos, numerosos analistas pronostican que la Reserva Federal (Fed) dará un volantazo en su política monetaria. Goldman Sachs aseguró que no ve motivos para que la Reserva Federal lleve a cabo una subida de tipos en la reunión de la próxima semana debido a las “recientes tensiones en el sector financiero”. “A la luz de la tensión en el sistema bancario, ya no esperamos que el FOMC lleve a cabo una subida de tipos en su próxima reunión del 22 de marzo”, han indicado desde el banco neoyorquino.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 13 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER