Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Se derrumban los bancos europeos: cuatro entidades paralizan su cotización
La tregua que lograron los mercados financieros el martes tras la quiebra de 2 bancos en EEUU fue efímera. Este miércoles 15 de marzo, los mercados giran bruscamente a la baja luego de que el Credit Suisse anunciara que no invertirá más.
La tregua que lograron los mercados financieros el martes tras la quiebra de 2 bancos en EEUU fue efímera. Este miércoles 15 de marzo, los mercados giran bruscamente a la baja luego de que el Credit Suisse anunciara que no invertirá más y se disparara el swap de default. En ese contexto, los bancos europeos se desploman de nuevo y las bolsas se derrumban.

La pérdida de la confianza es contagiosa en un sector tan sensible como el bancario y el resultado es un derrumbe en las principales bolsas del mundo lideradas por el IBEX (-3,4%), seguido del principal índice de referencia de Italia (-3,2%), la bolsa francesa CAC 40 (-2,97%) y el EURO STOXX 50 (-2,8%) a la espera de palabras del Banco Central Europeo (BCE).
La banca española sufre los peores derrumbes: Sabadell (8,7%), BBVA (-7,2]), Bankinter (-7,1%), Santander (-6,6%), (CaixaBank, 6,1%). Las acciones de varios bancos europeos, incluidos Credit Suisse, Societe Generale y los italianos Monte dei Paschi y UniCredit, dejaron de operar debido a la caída de los precios, según informó la CBDC.

El efecto contagio se extiende por los bancos europeos, independientemente de la fortaleza de sus balances. Las acciones de entidades como UBS, BNP Paribas, UniCredit, Monte dei Paschi o Société Générale sufren correcciones que se aproximan por momentos al 10%. El índice sectorial bancario Stoxx Europe 600 Banks registra pérdidas superiores al 5%.

Las tensiones financieras podrían persistir si se confirman las informaciones publicadas esta mañana. La agencia Reuters asegura, citando una fuente próxima, que el Banco Central Europeo tendría decidido subir las tasas de interés en 50 puntos básicos, tal y como tenía previsto antes de las alertas financieras. Los analistas dan por hecho que la Fed sí reducirá su ritmo de subidas de tasas. Estas informaciones enfrían ahora las expectativas de una mayor contención por parte del BCE.

Qué se conoce sobre el Credit Suisse

El Credit Suisse se vuelve a desplomar en Wall Street hasta 20% en premarket en una nueva jornada de tensión. El banco suizo descartó aumentar su inversión al ver las dificultades que atraviesa la empresa en el último tiempo. Así, las acciones del banco marcan nuevos mínimos históricos y hay riesgo de default. La caída, como ocurrió el lunes, arrastra a todo el sector financiero.

“La respuesta es absolutamente no, por muchas razones, aparte de la más simple, que es la regulatoria y la estatutaria”, indicó el presidente del Banco Nacional Saudí, Ammar Al Khudairy, en una entrevista concedida a Bloomberg TV este miércoles. El banco, propiedad del fondo soberano de la nación, respondía así a una pregunta sobre si el banco estaba abierto a nuevas inyecciones en Credit Suisse caso de que hubiera otra petición de liquidez adicional.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 15 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER