Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Escala la tensión entre EEUU y Rusia por la caída de un dron en el Mar Negro
La caída de un dron norteamericano en la zona de frontera rusa volvió a sumar tensión entre Washington y Moscú. Mientras tanto, Putin lanzó un comentario suspicaz sobre las explosiones en el gasoducto.
Estados Unidos acusó a Rusia de haber "interceptado" con un dron suyo sobre el Mar Negro y de provocar su caída. Mientras Washington señalaba la responsabilidad del hecho, Moscú negaba la intervención. Los cruces entre ambos países no cesan y sube nivel de conflictividad en la disputa geopolítica mundial.

Horas más tarde, Vladimir Putin puso en la mesa otro conflicto, que se suma a la escalada de acusaciones, al asegurar que las explosiones en los gasoductos Nord Stream no fueron por organizaciones proucranianas, sino por otro tipo de "intervención".

Cruces entre EEUU y Rusia por la caída de un dron en la frontera rusa

El incidente del dron volvió a poner a Washington y Moscú en el ring de la discusión. Los rusos negaron las acusaciones, tras reconocer que dos de sus cazas interceptaron un dron norteamericano detectado "en la zona de la península de Crimea", anexada por Rusia en 2014.

De acuerdo al informe de Moscú, ese dron avanzaba "en dirección" de la frontera rusa. "Los cazas rusos no utilizaron su armamento", y no entraron siquiera en contacto con el dron, que había vulnerado la zona provisional de uso del espacio aéreo "establecida para llevar a cabo la operación militar especial", se defendió el ejército ruso, empleando el término habitual para referirse a la invasión de Ucrania.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa informó este martes que dos cazas rusos Su-27 interceptaron un dron MQ-9 Reapers en aguas internacionales y que las maniobras de uno de los aviones derivó en un accidente y en la "pérdida" del aparato estadounidense.

De este modo, Estados Unidos responsabilizó a Rusia del incidente y calificó como "temeraria" y poco "profesional" la acción de los aviones rusos, pero Rusia niega cualquier falta.

Por su parte, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, calificó los vuelos estadounidenses cerca de las fronteras rusas como "hostiles". "Suponemos que Estados Unidos se abstendrá de seguir especulando en el espacio mediático y detendrá los vuelos cerca de las fronteras rusas", declaró Antonov en un comunicado por Telegram.

El Pentágono afirmó que el dron estaba realizando una misión de rutina cuando fue interceptado "de una forma temeraria" y Rusia, por su parte, defiende que el dron estaba fuera de control.

Explosiones en Nord Stream: Putin señaló a la "agresión estatal"
En medio de los cruces por el dron, se sumaron las declaraciones de Putin sobre las explosiones en el gasoducto Nord Stream, que conecta a Rusia con Alemania, de vital importancia para la economía europea.

El presidente ruso calificó de "absurda" la hipótesis de que las explosiones en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 fue perpetrado por un grupo de activistas proucranianos, y anunció que una embarcación de la empresa Gazprom encontró una antena cercana al lugar con la posible intención de provocar otras detonaciones.

El 7 de marzo pasado, el diario estadounidense The New York Times reveló que la inteligencia de Estados Unidos atribuye la autoría de los ataques contra la red de gasoductos Nord Stream a un grupo proucraniano, integrado mayoritariamente por ciudadanos ucranianos o rusos, mientras las autoridades de Kiev negaron toda implicación en esos ataques.

"Estoy seguro de que es un absurdo. Una explosión de este tipo, de tal poder, a tal profundidad, solo puede ser perpetrada por especialistas apoyados por todo el poder del Estado que tiene ciertas tecnologías", dijo Putin en una entrevista concedida al canal Rossiya 1. Además, tildó de "tontería" las informaciones publicadas por el diario estadounidense.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 15 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER