Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El petróleo se desploma y quedó al borde de bajar de los u$s70 el barril de WTI
El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense se desploma este miércoles 1,7% y toca los u$s70, su menor valor desde diciembre de 2021.
El precio del petróleo se desploma este miércoles 15 de marzo y alcanza a tocar los u$s70 para el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, su menor valor desde diciembre de 2021. El Brent por su parte lo sigue en la tendencia a la baja y toca los u$s76, su menor valor desde diciembre de 2022.

El crudo Brent cae u$s1,20, o un 1,5%, a 76,24 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) pierde u$s1,14, o un 1,6%, a 70,22 dólares.

El martes, ambos referenciales cayeron más de un 4% a mínimos de tres meses, presionados por el temor a que la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) la semana pasada y otras quiebras bancarias en Estados Unidos pudieran desencadenar una nueva crisis financiera que lastrara la demanda de combustible.

Informate más - Crisis financiera en VIVO: temen que la caída de bancos se traslade de EEUU a Europa

Esta mañana la crisis financiera abrió un nuevo capítulo y extendió la caída de las bolsas globales, empujadas por las caídas de los bancos. Los banco europeos se vieron empujados por la pérdida de Credit Suisse del 20% en el valor de sus acciones. Así se reavivó la caída de activos y entidades financieras globales desatada el viernes de la semana pasada por el Silicon Valley Bank.

La elevada inflación y la preocupación de los inversores por las altas tasas de interés ensombrecen el horizonte económico y podrían suponer un riesgo para la demanda de combustible, advirtió la AIE, añadiendo que la inquietud por la salud del sector bancario estadounidense también entraña posibles riesgos a la baja.

Los datos de inflación de Estados Unidos publicados el martes alimentaron la expectativa de que la tasa de interés de ese país tenga una suba menor a la que se esperaba anteriormente, dado el impacto de estas en la crisis financiera. La reunión de la Reserva Federal será la próxima semana.

Sin embargo, este miércoles, el más reciente informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) apuntó a un próximo aumento de la demanda de petróleo por parte de China, mientras que un día antes la OPEP aumentó su previsión de demanda china para 2023.

"El crecimiento de la demanda mundial de petróleo comenzó 2023 con un suspiro, pero se prevé que termine el año con una explosión", dijo la agencia con sede en París en su informe petrolero mensual.

"El repunte del uso de combustible para aviones y el resurgimiento de China provocarán un aumento global de 3,2 millones de barriles diarios (bpd) en el primer y cuarto trimestre, el mayor incremento relativo anual desde 2010", agregó.

La oferta de petróleo sigue superando a una demanda relativamente lenta, añadió la AIE, pero el mercado se equilibrará hacia mediados de año, con China y los países en desarrollo impulsando la demanda.

"Los indicadores en tiempo real de la movilidad en China se estabilizaron en su mayor parte tras el notable repunte de enero, liderados por el tráfico aéreo, con los vuelos nacionales ya muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia", señaló la AIE.

Por su parte, las reservas comerciales de petróleo de los países desarrollados de la OCDE alcanzaron su nivel más alto en 18 meses, debido a la disminución de la demanda y al aumento de las reservas en Europa, antes de que se prohibieran algunas importaciones rusas de crudo y productos refinados.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 15 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER