Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Credit Suisse y el UBS se desploman hasta 60% en la bolsa tras anuncio de compra
Las acciones del banco Credit Suisse y las del UBS se desploman en la bolsa suiza y en la preapertura de Wall Street este lunes 20 de marzo, tras el anuncio de compra para evitar la quiebra total del banco.
En la bolsa suiza y en el premarket de Wall Street, el Credit Suisse se desploma 60%. En tanto el UBS pierde 8% en la bolsa suiza y en la preapertura de la bolsa neoyorquina.

Según los términos de la transacción, que han sido explicados por UBS en otro comunicado, los accionistas de Credit Suisse recibirán 1 acción de UBS por cada 22,48 acciones de Credit Suisse que posean, lo que equivale a 0,76 francos suizos por acción, en una operación valorada en 3.000 millones de francos suizos.

El precio supone un importante descuento sobre el precio de cierre de Credit Suisse del pasado viernes (1,81 francos suizos por título). Además, UBS prevé que la transacción genere beneficios por acción para 2027 y que el banco permanezca capitalizado muy por encima de su objetivo del 13%.

Según los detalles ofrecidos en un comunicado emitido por el Banco Nacional Suizo (SNB), "esta adquisición ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno federal suizo, la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (Finma) y el SNB". "Con la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS se ha encontrado una solución para garantizar la estabilidad financiera y proteger la economía suiza en esta situación excepcional", añade.

De hecho, la operación ha contado con el apoyo del Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de EEUU (Fed) y la Financial Conduct Authority (FCA) de Reino Unido.

"Acojo con beneplácito la acción rápida y las decisiones tomadas por las autoridades suizas", ha explicado la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Por su parte, la Secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, y el presidente la Fed, Jerome Powell, han acogido "con beneplácito los anuncios de las autoridades suizas para apoyar la estabilidad financiera".

Un anuncio que puede traer dolor de cabeza
A últimas horas, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo anunciaron una acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez a través de acuerdos permanentes de líneas de intercambio (swaps de liquidez), en dólares estadounidenses.

En un comunicado oficial, emitido en Washington, la Fed y sus pares indicaron que la medida se tomó "para mejorar la efectividad de las líneas swap para proporcionar financiamiento en dólares estadounidenses".

"Los bancos centrales que actualmente ofrecen operaciones en dólares estadounidenses acordaron aumentar la frecuencia de las operaciones con vencimiento a 7 días de semanales a diarias", indica el documento conjunto.

El mercado reaccionará tras esta noticia y el destino del Credit Suisse todavía está lejos de saberse.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 20 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER