Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Tesoro de EEUU y la Fed destacaron la compra del Credit Suisse por UBS
En un documento conjunto, Janet Yellen y Jerome Powell respaldaron el anuncio de la adquisición en el sector de la banca suiza.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, celebraron el domingo la compra del banco Credit Suisse por parte del mayor banco suizo, UBS.

"Estamos satisfechos con los anuncios hechos hoy por las autoridades suizas para apoyar la estabilidad financiera", dijeron en un comunicado conjunto.

Las dos instituciones también precisaron que habían estado "en estrecho contacto" con sus homólogos internacionales para "apoyar la concreción" de la operación.

Tras la repentina quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank (SVB), el sector bancario concluyó una semana negra en los mercados.

Las preocupaciones se centraron primero en los casos del Credit Suisse y el First Republic, un banco con sede en San Francisco. Su valoración bursátil se redujo en más de 25% y 80%, respectivamente, en la última semana.

Yellen y Powell destacaron igualmente que "el sistema bancario estadounidense es sólido en términos de capitalización y liquidez y el sistema financiero estadounidense es resistente".

Tras el colapso del SVB y Signature Bank, y los rescates millonarios a Credit Suisse y First Republic desatados la semana pasada, el temor se apoderó del sector financiero mundial y las pérdidas alcanzaron los u$s465.000 millones en sus cotizaciones.

Todo comenzó hace dos años mientras las economías centrales sostenían tasas cercanas a cero para impulsar a las economías tras el golpe que supuso la crisis causada por la pandemia de coronavirus. Los bancos, por su parte, como el estadounidense SVB, invirtieron los depósitos de sus clientes en bonos a largo plazo del Tesoro en la búsqueda de obtener rendimiento.

Se cree que los bancos estadounidenses poseen casi u$s620.000 millones en pérdidas potenciales por haber invertido en estos tipos de papeles, si tuvieron que vender, según la agencia de noticias Bloomberg.

Tras anunciar una pérdida de u$s1.800 millones en el último trimestre, SVB comenzó a sufrir una fuerte corrida que vació un cuarto de sus arcas en 48 horas, lo cual termino derivando el pasado viernes 10 en la intervención bajo control federal del banco en lo que fue la mayor caída desde la de Lehman Brothers en 2008.

Fuente: Ámbito FInanciero


Lunes, 20 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER