Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Tesoro de EEUU y la Fed destacaron la compra del Credit Suisse por UBS
En un documento conjunto, Janet Yellen y Jerome Powell respaldaron el anuncio de la adquisición en el sector de la banca suiza.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, celebraron el domingo la compra del banco Credit Suisse por parte del mayor banco suizo, UBS.

"Estamos satisfechos con los anuncios hechos hoy por las autoridades suizas para apoyar la estabilidad financiera", dijeron en un comunicado conjunto.

Las dos instituciones también precisaron que habían estado "en estrecho contacto" con sus homólogos internacionales para "apoyar la concreción" de la operación.

Tras la repentina quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank (SVB), el sector bancario concluyó una semana negra en los mercados.

Las preocupaciones se centraron primero en los casos del Credit Suisse y el First Republic, un banco con sede en San Francisco. Su valoración bursátil se redujo en más de 25% y 80%, respectivamente, en la última semana.

Yellen y Powell destacaron igualmente que "el sistema bancario estadounidense es sólido en términos de capitalización y liquidez y el sistema financiero estadounidense es resistente".

Tras el colapso del SVB y Signature Bank, y los rescates millonarios a Credit Suisse y First Republic desatados la semana pasada, el temor se apoderó del sector financiero mundial y las pérdidas alcanzaron los u$s465.000 millones en sus cotizaciones.

Todo comenzó hace dos años mientras las economías centrales sostenían tasas cercanas a cero para impulsar a las economías tras el golpe que supuso la crisis causada por la pandemia de coronavirus. Los bancos, por su parte, como el estadounidense SVB, invirtieron los depósitos de sus clientes en bonos a largo plazo del Tesoro en la búsqueda de obtener rendimiento.

Se cree que los bancos estadounidenses poseen casi u$s620.000 millones en pérdidas potenciales por haber invertido en estos tipos de papeles, si tuvieron que vender, según la agencia de noticias Bloomberg.

Tras anunciar una pérdida de u$s1.800 millones en el último trimestre, SVB comenzó a sufrir una fuerte corrida que vació un cuarto de sus arcas en 48 horas, lo cual termino derivando el pasado viernes 10 en la intervención bajo control federal del banco en lo que fue la mayor caída desde la de Lehman Brothers en 2008.

Fuente: Ámbito FInanciero


Lunes, 20 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER