Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Servicio
Desde el Estado estimulan la competencia e inversión de las empresas de telefonía móvil
El secretario de Comunicaciones (Secom), Norberto Berner, remarcó que el Estado estimula la competencia en el mercado de telefonía móvil, al tiempo que subrayó que las empresas del sector "tienen que seguir invirtiendo" para mejorar la calidad en la prestación del servicio.
"Antena por antena, municipio por municipio", las empresas "tienen que seguir invirtiendo", dijo el titular de la Secom en declaraciones radiales, al detallar el trabajo que lleva adelante la dependencia y la Comisión Nacional de Comunicaciones para controlar a las firmas del sector.

El funcionario dijo que el sistema de facturación por minuto que dejó de regir ayer, "complicaba cualquier competencia o análisis".

La facturación por segundo que comenzó a implementarse hoy en las tres empresas con mayor cantidad de clientes "nos permite ordenar un tema que había quedado en el libre mercado", señaló el funcionario en diálogo con radio 10.

Dijo que el nuevo sistema no fue fruto de la competencia de mercado, ya que su implementación corrió por cuenta de una decisión de la Secretaría.

"El mercado mismo no lo ha hecho, nosotros exigimos la competencia entre las empresas", dijo Berner, para luego agregar que "los argentinos estamos dispuestos a pagar por un servicio adecuado y queremos que sea el precio más justo en virtud de la forma de tasar".
En base a proyecciones realizadas por especialistas del sector, este nuevo sistema de facturación permitiría a los usuarios un ahorro de alrededor del 10 por ciento respecto a lo que paga por ese servicio en la actualidad.

Personal, Claro y Movistar confirmaron a Télam que ya implementaron la nueva modalidad de facturación tanto para los clientes con planes como para los prepagos.

La facturación por segundo se aplica a partir del segundo 31, por considerar que los primeros 30 corresponden al establecimiento de la llamada.

La modalidad corresponderá tanto para las llamadas locales como para las de larga distancia nacional, mientras que las internacionales quedan atadas a los convenios con los proveedores de ese tipo de servicio.

En los países limítrofes y en la mayoría de la región, ya se utiliza el segundo como unidad de medida de la llamada de telefonía móvil.

En otro orden, Berner remarcó que el Gobierno nacional sigue trabajando por la "calidad" del servicio móvil: "Estamos trabajando día a día, lugar por lugar, con las antenas, con las empresas y los municipios para que los argentinos tengan la calidad que se merecen".

Para Berner, "la forma de brindar el servicio 3G es instalando mayor cantidad de antenas y trabajando de manera inteligente", y que por ello "estamos yendo jurisdicción por jurisdicción y municipio por municipio".

Al respecto, Berner enfatizó que las empresas "tienen que seguir invirtiendo y cambiando. Es una tarea de todos los días. Esto es lugar por lugar, antena por antena".

También indicó que en la auditoría del año 2013 concluyó que la empresa que mejor responde a los reclamos de los clientes, resuelve el 45% de los casos.

"Esto está lejos de nuestra expectativas, que es que se atienda el 95% de las llamadas que uno hace", subrayó el funcionario.


Martes, 18 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER