Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economía convocó a bancos y entidades financieras a un desayuno de trabajo
El encuentro tendrá lugar a partir de las 8:30 en el Palacio de Hacienda. Se dará en paralelo a la licitación de letras y bonos del Tesoro Nacional que la cartera llevará adelante.
El Ministerio de Economía convocó a los bancos y a representantes de entidades financieras a un desayuno de trabajo para este miércoles a la mañana.

La sorpresiva reunión se desarrollará a partir de las 8:30 en el Palacio de Hacienda y ocurrirá 15 días después de otra cumbre entre el Gobierno y esos actores económicos.

El encuentro se dará en el marco de la licitación que la cartera que comanda Sergio Massa llevará adelante durante la jornada.

Se trata de letras y bonos del Tesoro Nacional con vencimientos en abril, junio, julio y septiembre del 2023, y y febrero y abril de 2024, que serán ajustados por descuento, duales o atados al dólar.

Los instrumentos que podrán ser suscriptos por los Fondos Comunes de Inversión son las letras de liquidez del Tesoro con descuento a abril de 2023.

En el caso de estar enmarcados en el programa Creadores de Mercado, se ofrecerán letras del Tesoro en pesos con vencimientos en junio, julio y septiembre de este año y ajustarán por descuento o por CER (ajustado por inflación). Se trata de la reapertura del S30J3 y del X18S3, así como la apertura de los nuevos instrumentos X18L3 y S31L3.

Para quienes no forman parte del programa Creadores de Mercado se ofrecerán Bonos de la Nación en moneda dual con vencimiento en febrero de 2024 (TDF24) y otro Bono ajustado por dólar 0,40% con vencimiento en abril de 2024.

La licitación de las LELITES con vencimiento 21 de abril de 2023 será por $953,00 por cada VNO $1.000 con un único pliego. Las ofertas que se presenten, deberán indicar el monto de VNO en Pesos, las cuales podrán suscribirse únicamente por Fondos Comunes de Inversión registrados ante la Comisión Nacional de Valores, debiendo cursar su interés a través de sus Sociedades Depositarias y no se permitirán ofertas por cartera propia o de terceros de Sociedades Depositarias o personas humanas o jurídicas distintas a Fondos Comunes de Inversión.

Las Lelites son intransferibles y no negociables. El día de la liquidación, las Sociedades Depositarias podrán instruir a la CRYL del BCRA realizar una única transferencia a Caja de Valores S.A. para que los instrumentos sean depositados en las cuentas comitentes de los Fondos Comunes de Inversión que participaron de la operación.

La licitación de los instrumentos para el programa Creadores de Mercado y para los que estén fuera del programa se realizará mediante indicación de precio y no tendrán precio máximo ni mínimo. Para la presentación de ofertas de estos instrumentos, habrá un tramo competitivo y uno no competitivo.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 22 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER